Perspectivas en torno al precio del gas de la Eurozona para este invierno: "Las perspectivas para la industria siguen siendo sombrías"

Presentamos el análisis de Hugo Le Damany, economista de la Eurozona del equipo Macro Research de AXA IM, sobre sus perspectivas en torno al gas de la Eurozona para este invierno: "Las perspectivas para la industria siguen siendo sombrías"
Tal y como explica el economista de AXA IM, "Suponemos que el actual esfuerzo de consumo de gas del -16% con respecto a la última década podría repetirse hasta diciembre, cuando las temperaturas más frías podrían obligar a los hogares a aumentar el consumo de gas. Sin embargo, dudamos que los consumidores vuelvan a los niveles anteriores, ya que los precios del gas siguen por encima del nivel anterior a la invasión de Ucrania. Suponemos un ahorro marginal del 5% en lugar del 10%".
Lee más sobre el precio del gas: La inestabilidad macroeconómica ha afectado negativamente al consumo privado y la inversión, ¡así ha afectado al precio del Gas Natural!
Por ello, Le Damany señala que "No vemos mejoras a corto plazo ni por el lado de los costes ni por el de la demanda", por lo que advierte: "Parece poco probable una reactivación de la demanda de gas por parte del consumo industrial", aunque indica que "Las temperaturas invernales serán clave para determinar el perfil de la demanda. Es probable que el invierno 2023/2024 se caracterice por el fenómeno de "El Niño".
Lee más sobre el precio de la electricidad: El consumo y precio de la electricidad aumentó desde el COVID-19, Ethereum merge podría ser la clave. ¿Elon Musk le dice adiós a Twitter?
Así, el economista continúa explicando que "Para los hogares, la señal de precios ha sido una herramienta útil para reducir el consumo de gas y electricidad. Pero en el lado negativo, creemos que este impacto probablemente ha tocado techo y el actual tope de precios de la energía puede desincentivar a los hogares a seguir gestionando su consumo. Por otra parte, la ansiedad de los hogares fue alta el año pasado debido a la guerra de Ucrania y a los elevados precios, lo que probablemente contribuyó a sus esfuerzos para reducir el consumo. Dudamos que dicha ansiedad sea tan intensa este año.
Fuente de la imagen principal: depositphotos