Yann André LeCun, el ingeniero informatico, especializado en el machine Learning, aprendizaje automático, en la robótica, en la visión por computadora y la neurociencia computacional entre otras, acaba de verter unas duras palabras acerca de la criminalización que está sufriendo la inteligencia artificial. El experto en inteligencia artificial ha dicho que son totalmente y absurdamente ridículas las acusaciones sobre la inteligencia artificial y sobre el hecho de que esta suponga una amenaza para la sociedad
En el año 2018, este profesor fue galardonado con el premio Turing junta a otras eminencias como Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio por los avances y progresos que habian desarrollado en el ambito de la inteligencia artificial, la IA. El profesor, trabaja actualmente en la compañía Meta, como el científico principal.
Meta ha participado esta semana en un evento llamado Vuva Tech que ha tenido lugar en Paris. En el evento, Yann André LeCun comento que es totalmente absurdo y ridículo pensar en que la inteligencia artificial supondrá una amenaza para la humanidad
A pesar de eso, Yann André LeCun asegura de que sí que cabe la posibilidad, de que, en un futuro, la inteligencia artificial pueda acabar superando las capacidades cognitivas de los humanos y por ende ser más inteligentes. De todas formas, alega que cuando se intuya que estas pueden suponer algún tipo de peligro, se decidirá no llevar a cabo el proyecto y por tanto no construirlas.
Por otro lado, el ingeniero informativo afirma que estas inteligencias estarán en algún centro de datos donde habrá un interruptor de encendido y apagado, por lo que se tendrá el control sobre ellas. Además, Yann André LeCun reitero que sería un grave error mantener bajo llave la investigación y el desarrollo de este campo.
Larry Fink afirma que será la inteligencia artificial la encargada de bajar el nivel de inflación
Larry Fink el que es el actual consejero delegado de la gestora más grande del mundo, BlackRock, ha declarado que la inteligencia artificial es un gran aliado para la productividad y que consta de un gran potencial para impulsar la misma, lo cual puede tener repercusiones positivas en los niveles de inflación.
En palabras del consejero delegado, la caída tan pronunciada que ha sufrido la productividad en las economías mundiales ha sido una de las razones que ha llevado a la inflación a ser un problema tan enquistado y tedioso de solucionar. Larry Fink asegura que las nuevas tecnologías del campo de la inteligencia artificial pueden ayudar en mantener unos niveles de inflación sensatos y razonables para la economía, a base de entre otras cosas de aumentar la productividad de las mismas.
Además, añade que la inteligencia artificial y las tecnologías que la comprenden, pueden repercutir de forma beneficiosa en sectores como la inversión, y ofrecer grandes resultados en la inversión a largo plazo y mejorar y transformar los márgenes en todos los sectores
La Unión Europea pone el punto de mira en los gigantes Huawei y ZTE
Ante el creciente temor que está surgiendo en el mundo y especialmente en Europa y estados unidos acerca de una posible vulneración de la privacidad y de los datos por parte de las empresas chinas, la unión europea ha decidido que los países tomen medidas para que de forma gradual vayan deshaciéndose de las infraestructuras 5G de estas empresas.
Por otro lado, se está intentando vetar y dificultar a China en el acceso y la posibilidad de hacerse con tecnología del ámbito de computación cuántica, la inteligencia artificial o los semiconductores entre otros