A lo largo del año 2022, surgieron y se crearon unas fuertes fluctuaciones debido principalmente por el conflicto bélico que está teniendo lugar en Ucrania. Este año 2023 por esta siendo el escenario de un descenso generalizado de la mayor parte de las materias primas, a excepción del cacao
La materia prima con la que se elabora el a nivel mundial tan preciado chocolate sin embargo a reflejado una tendencia completamente diferente en la bolsa de Chicago. El índice sectorial que recoge todas las materias agrícolas, el denominado como S&P GSCI Agriculture ha registrado caídas del entorno al 4,24% a lo largo de lo que va de año. Sin embargo, la materia prima del chocolate, el cacao ha experimentado un crecimiento de más del 23,46%.
Por otro lado, el precio medio del producto final, el chocolate, incluidos en el ingrediente como la harina, la manteca o el azúcar entre otros, ha experimentado un alza del 14%
Todo apunta a que el motivo radica en los recientes problemas meteorológicos que están azotando a la zona del África Occidental. La climatología que están viviendo dista de la temperatura habitual de la zona, y esto está generando problemas en la producción y por consiguiente en el posterior suministro, provocando un déficit de un producto que tiene un consumo anual superior a los 7,5 millones de toneladas.
A nivel mundial los mayores productores de cacao están situados en África, concretamente en la parte occidental del país, región donde están sufriendo los recientes estragos en materia climática. Costa de Marfil ingresa anualmente entorno a 3800 millones de dólares por la exportación y venta de cacao. Ghana por su parte, ingresa 1510 millones de dólares por la misma actividad.
En conjunto, ambos países representan nada menos que el 55% de la producción de cacao a nivel mundial. Estas cifras por tanto los sitúan con diferencia como los principales productores y exportadores de cacao a nivel global
Tanto Costa de Marfil como Ghana han sido afectadas por el fenómeno denominado como El Niño, este fenómeno produce un aumento inusual de las temperaturas durante periodos que abarcan desde los tres hasta los siete años.
Este fenómeno trae consigo una climatología más seca de lo habitual lo que perjudica de forma severa la producción agrícola de la región. Este año, además, esta climatología ha venido acompañadas de otros problemas como los monzones que han provocado que se produzcan inundaciones y enfermedades.
Según fuentes de la organización internacional del cacao, la ICCO por sus siglas en inglés, la industria ya venía de experimentar un déficit a lo largo de la temporada pasada
La organización estima que la oferta mundial experimente una leve subida hasta situarse en torno a los 5017 millones de toneladas y que por otro lado la demanda sufra una leve caída del 1%. La organización asegura que, según sus cálculos, que la primera campaña de este año 2023 sufrirá otro déficit de alrededor de las 10000 toneladas de cacao.
Por otro lado, a estos problemas generados en África hay que añadirle otros de ambito global, donde se ha visto una desaceleración de la producción, originada principalmente por un aumento en los costes de explotación, ocasionados por el fuerte contexto inflacionista mundial y por otro lado por un elevado coste energético.
Futuros cacao EE. UU

Los futuros de cacao tienen una cotización actual de 3.240,50 dólares, tras haber experimentado un aumento del 1,17% y haber obtenido una ganacia de 34,50 dólares.
Futuros Precio del Café

Los futuros del café tienen una cotización actual de 166,57 dólares tras haber vivdo un alza del 1,04 % lo que le lleva a ganar 1,72 dólares.
Futuros trigo EE. UU

El precio de los futuros del trigo está situado en los 768,12 dólares, tras haber experimentado una subida del 2,97% y obtener una ganacia de 22,12 dólares