Cotización dólar frente al peso colombiano (USDCOP) rumbo a los 5.000 COP; Wall Street cierra optimista

Esta semana será muy relevante para las monedas emergentes, ya que el día de mañana se publicara el dato de IPC en Estados Unidos, y se subirá tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Descubre más sobre la situación actual del mercado. Las monedas emerge mentes dependen en gran parte de las exportaciones de materias primas, y de seguir la inflación constante, el dólar podría seguir encareciéndose para limitar el consumo, lo que afectaría de manera directa las materias primas.
El mercado necesita que la inflación baje en Estados Unido, para que se genere una menor presión en los rendimientos de los bonos, los cuales han subido en las últimas horas, y ha generado apetito del dólar americano.
Los principales índices bursátiles subieron en la sesión del lunes, a pesar del ambiente negativo del inversor, unos datos de inflación altos el día de mañana, pueden generar correcciones significativas del rally navideño
El mercado americano cierra de la siguiente manera:
Una jornada bastante negativa para el peso colombiano, ya que el inversor espera un panorama más atractivo para comprar monedas emergentes, el cual se puede dar si la inflación sigue cediendo terreno en Estados Unidos. El precio del dólar frente al peso colombiano se ubica en la zona de los 4,849 COP, lo que representa una subida de +40 COP y una variación positiva de 0.83%.
Los suelos en anteriores crisis en los mercados siempre se han hecho cuando la FED ha parado con la subida de tasas. No durante ni antes, sino después. Si el suelo ya hubiese ocurrido u ocurriese durante las subidas, sería una novedad.
Los suelos en anteriores crisis en los mercados siempre se han hecho cuando la FED ha parado con la subida de tasas. No durante ni antes, sino después. Si el suelo ya hubiese ocurrido u ocurriese durante las subidas, sería una novedad.
— Lola R. (@Lola_R08) December 12, 2022