Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cómo obtener mi número de tarjeta de identidad?

¿Cómo obtener mi número de tarjeta de identidad? | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Una forma rápida y sencilla de obtener tu número de tarjeta de identidad es a través del portal de la Registraduría Nacional del Estado Civil:
    1. Historia del Número de Tarjeta de Identidad:
      1. Respecto a los requisitos para tramitar la tarjeta de identidad:
        1. El trámite es gratuito

          Si necesitas conocer tu número de tarjeta de identidad, hay varias maneras de hacerlo. Si fuiste registrado después del año 2004, el número de tu Tarjeta de Identidad es el mismo que el de tu cédula de identidad. Antes, se podía obtener el número a través de Sivirtual.gov.co, pero esta opción ya no está disponible.

          Una forma rápida y sencilla de obtener tu número de tarjeta de identidad es a través del portal de la Registraduría Nacional del Estado Civil:

          1. Regístrate en el portal de la Registraduría - RNEC.
          2. Selecciona la pestaña verde que dice "Ingresar usuario público".
          3. Completa el formulario de consulta con la siguiente información: tipo de registro civil (Registro Civil de Nacimiento), tipo de búsqueda (Nombres/Apellidos), y rellena los campos con tu primer y segundo apellido, primer y segundo nombre, sexo, fecha de nacimiento y el código de verificación de la imagen.
          4. Una vez completado el formulario, haz clic en "buscar registro civil". Se te mostrará un certificado con tu número de tarjeta de identidad.

          En caso de pérdida o robo de tu tarjeta de identidad, la mejor opción es solicitar una nueva a través del portal de la Registraduría. Puedes iniciar sesión con tus datos de usuario o recuperarlos si los has olvidado. Luego, realiza el pago correspondiente por el duplicado, ya sea a través de PSE o en los bancos autorizados. Sigue los pasos indicados por el sistema y espera a recibir tu nueva tarjeta de identidad. Recuerda que puedes utilizar el proceso anterior para consultar el número de tu nueva tarjeta.

          Lee también: Nequi: pagos, recargas y retiros explicados

          Historia del Número de Tarjeta de Identidad:

          La tarjeta de identidad en Colombia tuvo su origen con el Decreto 1260 de 1970, siendo emitida por primera vez en enero de 1972 para niños y adolescentes de entre 7 y 21 años. No obstante, el Acto Legislativo 1 de 1975 estableció que la mayoría de edad se alcanzaba a los 18 años, lo que llevó a modificar el límite de edad para la tarjeta de identidad.

          Inicialmente, en 1972, el número de la tarjeta de identidad se asignaba mediante el Número de Identidad Personal (NIP), compuesto por 11 dígitos distribuidos en dos partes: una básica y otra complementaria. La parte básica estaba formada por 6 dígitos que reflejaban la fecha de nacimiento del niño en orden de año, mes y día; mientras que la parte complementaria era un número de 5 dígitos asignado individualmente.

          Posteriormente, a partir del 1 de febrero de 2000, mediante la Resolución 0146, el NIP fue adaptado y se convirtió en Número Único de Identificación Personal (NUIP), compuesto por 10 caracteres alfanuméricos. En 2004, la Resolución 3571 transformó el NUIP a un formato exclusivamente numérico.

          Publicidad

          Actualmente, existen dos formatos de tarjetas de identidad: una rosada para niños y niñas de 7 a 14 años, y una azul para jóvenes de 14 a 17 años. No obstante, la Registraduría Nacional del Estado Civil está implementando un proyecto para unificar ambos formatos y proporcionar a los niños de 7 a 13 años la tarjeta de identidad biométrica azul.

          Lee también: ¿Cómo se calcula la Tasa de Interés? Paso a paso

          Respecto a los requisitos para tramitar la tarjeta de identidad:

          Este documento se gestiona para menores colombianos a partir de los siete años.

          El proceso incluye la captura de huellas dactilares y datos biográficos y biométricos.

          El trámite es gratuito

          Es necesario acudir a una Registraduría o Consulado con el menor, previa solicitud de cita si es necesario.

          Para los colombianos por nacimiento: presentar una copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas (en caso de correcciones, debe ser reciente).

          Publicidad

          Para los colombianos por adopción: presentar el registro civil de nacimiento, el cual debe ser elaborado a partir de la copia auténtica de la carta de naturaleza o la resolución de inscripción del padre o madre nacionalizado, con la anotación de la extensión de la nacionalidad al menor.

          Confirmar el tipo de sangre y factor RH o presentar un certificado si no está incluido en el registro civil de nacimiento.

          Fotografías (verificar si es necesario llevarlas en determinadas registradurías).

          Lee también: ¿Qué entidades ofrecen préstamos a personas que están registradas en listas de deudores?

          Conocer tu número de tarjeta de identidad te será muy útil en cualquier momento que lo necesites y no lo tengas a mano. Puedes acceder al portal Sivirtual.gov.co para realizar esta y otras consultas relacionadas con tus documentos y trámites personales.

          Fuente de la imagen principal: depositphotos

          Publicidad

          Laura Martínez

          Laura Martínez

          Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


          Temas

          Publicidad
          Publicidad