El bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años superó el 4,3%, un nivel no observado desde 2007. El periodista económico Holger Zschaepitz notó un incremento similar en los rendimientos a 30 años, mientras otros mercados globales reflejaban tendencias ascendentes. Diego Puertas atribuyó esta tensión a datos económicos fuertes de EE.UU., indicios de inflación y la disminución de compras de bonos por parte de actores clave como China y Arabia Saudita, una perspectiva respaldada por el experto de Bloomberg, Christophe Barraud. El índice KBW Nasdaq Bank sugiere inquietudes en el sector bancario, y los índices bursátiles principales, como el S&P 500 y Nasdaq, han retrocedido, subrayando preocupaciones sobre futuras tasas de interés.
Lee también: Calendario Económico: Japón supera expectativas de inflación; ojo en la inflación de la zona euro, ventas del Reino Unido
Rendimientos de bonos globales en ascenso: tesoro de EE.UU. alcanza niveles no vistos desde 2007
La mañana de ayer, los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superaron el 4,3% por primera vez desde un breve repunte en octubre. Antes de eso, la última vez que se vieron estos niveles fue en 2007.

Gráfico que muestra el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años
Holger Zschaepitz, periodista económico alemán, señala que los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 30 años tampoco van mejor, alcanzando un 4,42% ayer por la tarde, el más alto desde 2011.
Pero no solo en EE.UU. están subiendo los rendimientos: el rendimiento japonés a 10 años está en su punto más alto desde 2014, el martes los rendimientos alemanes a 10 años alcanzaron su máximo desde 2011 (como lo explica Zschaepitz), los rendimientos del Reino Unido a 10 años han vuelto a niveles de 2008, entre otros.
Preocupaciones sobre tasas de interés crecen: datos económicos robustos y ausencia de compradores extranjeros agitan el mercado de bonos de EE.UU.
Como es habitual en los mercados globales de bonos, el aumento parece ser liderado por los tesoros estadounidenses. El economista Diego Puertas indica que la tensión en los bonos proviene de varios factores: sólidos datos económicos de EE.UU. sugieren que la tasa de fondos federales podría aumentar, además de señalar una inflación persistente. El martes, tanto la producción industrial como la manufacturera de julio superaron ampliamente las estimaciones mensuales y las cifras de junio. Lo mismo ocurrió con los permisos de construcción y el inicio de viviendas. La publicación de las actas de la reunión de la Fed también ha intensificado las preocupaciones de futuros aumentos en las tasas de interés. Los habituales compradores extranjeros de tesoros estadounidenses están ausentes: China ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense a mínimos de 14 años, y las reservas saudíes han caído al nivel más bajo en más de seis años.
El economista y principal pronosticador de Bloomberg, Christophe Barraud, también lo destaca.
Preocupaciones sobre tasas de interés crecen: datos económicos robustos y ausencia de compradores extranjeros agitan el mercado de bonos de EE.UU.
El hecho de que el índice KBW Nasdaq Bank se mantenga en el nivel al que cayó durante la crisis bancaria de marzo en EE.UU. nos dice que los inversores creen que los bancos no han eludido todavía el peligro.

Gráfico que muestra cambios en el índice KBW Nasdaq Bank
Todo esto en un contexto donde el interminable ascenso de los índices bursátiles estadounidenses ha terminado: en las últimas semanas, tanto el S&P 500 como el Nasdaq han perdido todas sus ganancias de julio debido a las preocupaciones sobre la posibilidad de más aumentos en las tasas de interés.
Imagen de Depositphotos