Acciones Endesa e Indra suben un 1,91% y 1,89% respectivamente, mientras Grifols cae un 2,42%: Ibex 35 desafía el débil crecimiento del PIB de la zona euro con un aumento del 0,33%

A pesar de un débil crecimiento del PIB en la zona euro, el Ibex 35 en España experimentó un aumento del 0,33%. Las empresas Endesa e Indra encabezaron las alzas en el índice, con incrementos del 1,91% y 1,89%, respectivamente. Por contraste, la empresa Grifols registró la mayor caída, con un descenso del 2,42%.
Hoy, el Ibex 35 ha tenido un ligero repunte, aumentando un 0,33% y situándose en los 9.346,49 puntos. Este movimiento ha venido después de que se confirmara que el PIB de la zona euro sólo creció un 0,1% en el segundo trimestre de 2023, una cifra revisada a la baja.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Endesa e Indra lideraron el IBEX con incrementos del 1,91% y 1,89%, respectivamente, mientras que Grifols registró la mayor caída, con un descenso del 2,42%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Endesa (azul oscuro), Indra (naranja), y Grifols (azul claro) a lo largo de 5 días
Hoy, el Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro registró un modesto crecimiento del 0,1% en el segundo trimestre de 2023, una revisión a la baja desde la estimación inicial del 0,3%. Este crecimiento sigue a otro aumento del 0,1% en el trimestre anterior. En cuanto al desglose por componentes, el consumo de los hogares se mantuvo estable, el gasto público subió un 0,2% y la formación bruta de capital fijo se mantuvo en un aumento del 0,3%. Sin embargo, las exportaciones disminuyeron un 0,7%, mientras que las importaciones crecieron un 0,1%. Entre las principales economías de la zona, Alemania se estancó, Francia creció un 0,5%, España un 0,4%, e Italia experimentó una contracción del 0,4%.
La mentalidad ha vuelto a lo "malo es bueno" porque "así no me suben más los tipos de interés". Se ha publicado el dato de PIB de la zona euro, se esperaba 0.3% y ha salido 0.1%, claramente peor. Y las bolsas han pasado de estar bajando en el día a subir!
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) September 7, 2023
En el ámbito de la deuda pública, El Tesoro Público español ha colocado hoy 6.927,2 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, ofreciendo intereses más altos que antes y llegando casi a un 4,2% para las obligaciones a 30 años.
En cuanto a China, las exportaciones e importaciones cayeron menos de lo esperado en agosto, disminuyendo un 8,8% y 7,3% respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras son menos graves que las proyecciones de una caída del 9,2% en las exportaciones y del 9% en las importaciones, según los economistas.
En la semana que terminó el 2 de septiembre, las solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos disminuyeron en 13,000, situándose en 216,000, por debajo de las expectativas del mercado que pronosticaban 234,000. Esta cifra marca el nivel más bajo desde febrero. Además, las solicitudes continuas de desempleo cayeron en 248,000 hasta 1.679 millones, también por debajo de las expectativas del mercado y alcanzando un mínimo de seis meses. Estas cifras indican la fortaleza del mercado laboral estadounidense y sugieren que está resistiendo bien a las medidas de endurecimiento de la Reserva Federal, a pesar de datos anteriores que señalaban un posible debilitamiento.
Imagen de Depositphotos