En las próximas conoceremos el dato de precios al consumidor de la eurozona para del mes de mayo, donde a falta de oficialidad se espera un 6.3% de incremento interanual.
Lo relevante de esta cifra no es tanto el dato en sí visto de manera aislada, sino analizar su tendencia, en la cual vemos aspectos positivos y otros que pueden generar una lógica incertidumbre sobre cuál será el siguiente paso del BCE.
La tendencia nos indica que el endurecimiento de las tasas está dando unos resultados bastante satisfactorios, al menos a nivel indicadores (posiblemente el consumidor no piense lo mismo), ya que el incremento acelerado de tipos desde 0% al actual 3.75%, ha logrado en un primer momento frenar y posteriormente reducir el índice de precios en más de 400 puntos básicos, desde su cota máxima del 10.6% interanual en el mes de octubre.
Hoy en #MercadosAlDía:
— Andbank España (@AndbankES) June 1, 2023
????Previsión de repunte de la #Bolsa tras la votación sobre el techo de deuda de #EEUU.
????Conoceremos el #PMI manufacturero en #Francia, #Italia, #Alemania, #ReinoUnido y #Eurozona.
????Hoy comparecencia de #Lagarde.
????Publicación de actas del #BCE. pic.twitter.com/AWbuBEIptd
Comprobamos en mayor medida esta volatilidad en los índices de precios al con