Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Visión estratégica aplicada a las carteras: la macro parece haberse quedado en segundo plano tras las turbulencias del sector bancario, ¡subidas de las cotizaciones del índice SP500, Eurostoxx-50 y el índice Ibex 35!

Visión estratégica aplicada a las carteras: la macro parece haberse quedado en segundo plano tras las turbulencias del sector bancario, ¡subidas de las cotizaciones del índice SP500, Eurostoxx-50 y el índice Ibex 35! | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los sectores que más nos gustan siguen siendo los mismos: financieras, tecnología, lujo, infrastructuras y revnovables
    1. Respecto a los demás sectores: en lujo, sacamos el GAM Luxury Brands por problemas internos del fondo y metemos, tanto en el Top Selección, como en las carteras, el PICTET Premium Brands

      Nuestras carteras cierran marzo con rentabilidades prácticamente planas en las domésticas y con ligeras caídas en las globales. Entrando más en detalle, en las carteras domésticas el perfil defensivo - 0,04%, el moderado +0,00% y el dinámico +0,10%. En las globales -0,29%, -0,74% y -1,38%, respectivamente. Con ello, el acumulado anual todas las carteras se mantienen holgadamente en terreno positivo.

       

      En los perfiles domésticos +2,4% en las defensivas, +4,7% en las moderadas y +8,7% en las dinámico/agresivas. En las globales +1,1% ,+2,9% y +4,4%, respectivamente. Este comportamiento compara con S&P500 +7,0%, Eurostoxx-50 +13,7% e Ibex 35 +12,2%. En renta fija el Bloomberg Global- Aggregate +3,01%. Estrategia de Inversión: Los cambios para abril son testimoniales, ya que más allá de cambiar geografía o sectores, tocamos los pesos de forma táctica, manteniendo el racional que venimos comentando meses atrás.

      Los sectores que más nos gustan siguen siendo los mismos: financieras, tecnología, lujo, infrastructuras y revnovables

      En marzo la macro parece haberse quedado en segundo plano tras las turbulencias del sector bancario. Sin embargo, nuestra idea al respecto no ha cambiado, y es que creemos que la probabilidad de un contagio sistémico es muy baja, que los fundamentales son sólidos y en general que la posición de los bancos no es la misma que en 2008. Por ello, mantenemos elevada exposición al sector bancario sin implementar cambios al respecto y seguimos claramente posicionados en bancos (Fidelity Global Financial Services).

      Respecto a los demás sectores: en lujo, sacamos el GAM Luxury Brands por problemas internos del fondo y metemos, tanto en el Top Selección, como en las carteras, el PICTET Premium Brands

      Tecnología mantenemos el fondo de Fidelity Global Technology y aumentamos la exposición en el mismo en las carteras más agresivas. Energías renovables (BGF Sustainable Energy) e infraestructuras (M&G Global Listed Infrastructures), donde rebajamos levemente la exposición en las carteras más agresivas. En renta fija, reiteramos el mismo mensaje, duraciones bajas y alta calidad crediticia en corporativos. Rebajamos la exposición en el fondo monetario BNP Euro Money Market y sacamos de la cartera el fondo de Allianz Floating Rates, ya que creemos que no tiene mucho sentido en el contexto actual. Con los pesos de esto, aumentamos la exposición en el Pimco Euro Credit y el M&G European Credit.


      Bankinter null

      Bankinter

      Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad