Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Vigilamos el índice SP500 y EuroStoxx-50! Los beneficios empresariales mejorarán, la inflación confirmará su moderación y los tipos directores habrán alcanzado sus máximos. Aprovechar retrocesos para posicionarse es la clave

¡Vigilamos el índice SP500 y EuroStoxx-50! Los beneficios empresariales mejorarán, la inflación confirmará su moderación y los tipos directores habrán alcanzado sus máximos. Aprovechar retrocesos para posicionarse es la clave | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El contexto evolucionará a mejor en el segundo semestre. Los beneficios ganarán inercia, los bancos centrales no llegarán tan lejos como se temía y la inflación ralentizará
    1. Las bolsas anticiparán este movimiento ayudadas por la revisión de los precios objetivo que se anunciará a partir de junio y que ya incorporará cifras del próximo ejercicio. En segundo lugar, los bancos centrales habrán concluido su ciclo de subidas.
  2. El mercado despejará las dudas sobre el terminal rate (nivel máximo para el tipo director)

    Tras los retrocesos del año pasado, 2023 arrancó al alza. En enero los índices subieron con fuerza (+6,2% S&P 500 y EuroStoxx-50 +9,8%) y en febrero se impuso la racionalidad. Las bolsas se tomaron una pausa (-2,6% S&P 500 y EuroStoxx-50 +1,8%). El mercado empezó a poner en valor la intención de los bancos centrales de subir tipos con determinación y mantenerlos elevados durante un largo periodo.

     

    El contexto evolucionará a mejor en el segundo semestre. Los beneficios ganarán inercia, los bancos centrales no llegarán tan lejos como se temía y la inflación ralentizará

    A principios de marzo el contexto cambió a raíz de las dudas generadas primero por SVB y, posteriormente, por Credit Suisse. Finalmente, se confirmó nuestra tesis. Se trata de casos aislados y no de un problema sistémico. Tras este impasse, el mercado se centra de nuevo en los fundamentales y lo cierto es que el segundo semestre presenta mejores perspectivas por varias razones. En primer lugar, los beneficios empresariales ganarán inercia tanto en EE.UU. como en Europa y darán paso a avances de +12% en el S&P 500 y +6% en el EuroStoxx-50 en 20249 .

    Las bolsas anticiparán este movimiento ayudadas por la revisión de los precios objetivo que se anunciará a partir de junio y que ya incorporará cifras del próximo ejercicio. En segundo lugar, los bancos centrales habrán concluido su ciclo de subidas.

    El mercado despejará las dudas sobre el terminal rate (nivel máximo para el tipo director)

    La probabilidad de que éste sea inferior al descontado hace tan solo un par de semanas es muy alta. En términos generales se situará unos -25 p.b. por debajo. En tercer lugar, la inflación comenzará un proceso de mejora entre marzo/junio. No será una evolución lineal. Habrá vaivenes. Entre otros motivos por la reversión de las distintas medidas de ayuda implementadas por los gobiernos, pero el efecto base será potente y positivo. En este escenario, mantenemos nuestros niveles de exposición a renta variable inalterados. En concreto, entre el 15% del perfil Defensivo y el 70% del Agresivo.


    Bankinter null

    Bankinter

    Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad