Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/6

SOJA

Julio -US$ 9,55 / Agosto -US$ 10,65

En otra jornada que sirve de demostración del elevado nivel de volatilidad que rige durante el mercado climático estadounidense, la soja cerró con importantes bajas en Chicago. Esta caída de los precios, que partió de las ventas de los especuladores y que tuvo como fundamento central los pronósticos de lluvias mayores a las normales durante la primera quincena de julio sobre las principales zonas agrícolas, se dio pese a la nueva desmejora de los cultivos relevada ayer.

En efecto, en su informe semana el USDA ponderó ayer el 51% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 54% de la semana pasada; del 65% de igual momento del año pasado, y en sintonía con el 51% estimado en promedio por los privados. En Illinois y en Iowa, los dos principales Estados productores de soja, están en estado bueno/excelente el 25 y el 48% de los cultivos, contra el 33 y el 56% del reporte anterior y frente al 66 y al 80% de 2022 para la misma fecha. En floración hay un 10% de cultivos, frente al 6% de igual momento del año pasado y al 9% promedio. Vale recordar que la soja tiene su mes más relevante para la definición de los rindes en agosto.

El hecho de que no haya habido confirmaciones de nuevas compras chinas en Estados Unidos también aportó a las bajas y a la decepción de los inversores.

Publicidad

Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU - 1Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU - 1 

MAÍZ

Julio -US$ 5,61 / Septiembre -US$ 10,92

Con importantes bajas, sobre todo para los contratos 23/24, cerró la jornada del maíz en Chicago, donde hubo una liquidación de contratos por parte de los inversores en medio de lluvias sobre el oeste de Nebraska y de Dakota del Sur y sobre zonas del este del cinturón sojero/maicero. Esas condiciones ambientales se agregaron a los pronósticos extendidos de 6 a 14 días que auguran la chance de precipitaciones mayores a las normales para buena parte de las regiones productoras de granos gruesos del Medio Oeste y de las Grandes Planicies que, de efectivamente darse, favorecerían suelos y cultivos en el inicio del mes clave para el maíz.

Al igual que en el caso de la soja, las pérdidas se dieron a pesar de la nueva desmejora de los cultivos planteada ayer por el USDA en su informe semanal, donde ponderó un 50% del maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 55% de la semana anterior; del 67% de igual momento de 2022, y del 52% estimado en promedio por los operadores. En Iowa y en Illinois, los dos principales Estados productores de maíz, están en estado bueno/excelente el 56 y el 26% de los cultivos, contra el 59 y el 36% de la semana pasada y frente al 80 y al 70% de igual momento de 2022, respectivamente. Fue polinizado el 4% de los cultivos, frente al 4% de igual momento de 2022 y al 4% promedio.

En Brasil, la Conab relevó ayer el avance de la segunda cosecha de maíz sobre el 11% del área apta, frente al 5,3% de la semana anterior y al 20,4% de igual momento de 2022. La demora general se ve con claridad sobre Mato Grosso, donde se recolectó el 20,7% de la superficie, contra el 41,8% vigente un año atrás.

Publicidad

Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU - 2Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 14,43 / Septiembre -US$ 14,42

Kansas Julio -US$ 10,56 / Septiembre -US$ 10,57

El trigo cerró con fuertes bajas en el mercado estadounidense y en el mercado europeo. Entre las razones de la tónica negativa se destacó el predominio que Rusia sigue marcando en el mercado de exportación en el final del ciclo comercial 22/23, con valores que, si bien se están tonificando justamente por el fuerte interés de la demanda, dejan al resto de los proveedores fuera de competencia. Esta situación, que se vería complementada por un abundante volumen de trigo que pasará al ciclo comercial 23/24 –comienza el sábado–, amenaza el arranque de la nueva temporada de ventas para los países de la Unión Europea, en particular de Francia, sede del Euronext, donde el grano fino cayó hoy entre 7,50 y 10,50 euros por tonelada.

En materia de cultivos en EE.UU. el USDA redujo ayer del 51 al 50% la proporción de trigo de primavera en estado bueno/excelente, por debajo del 59% de 2022 para la misma fecha y en línea con el 51% estimado por los operadores. Además, relevó el avance de la cosecha de invierno sobre el 24% del área apta, contra el 15% de la semana pasada; el 39% de 2022 para la misma fecha; el 33% promedio, y el 29% previsto en promedio por los privados.

En Brasil, la Conab relevó ayer el avance de la siembra de trigo sobre el 68,8% del área prevista, frente al 60% de la semana anterior y al 63,7% de igual momento de 2022. Además, el organismo indicó que se inició la cosecha temprana, con un progreso sobre el 0,9% de la superficie, circunscripta a Goiás.

Publicidad

Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU - 3Ventas de los inversores y pronósticos de lluvias derivaron en baja generales para los precios de los granos en EE.UU - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad