Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer?

¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comenzamos la jornada con el futuro del Dax arriba un 0,24% y el del Eurostoxx un 0,31%. 

Los futuros americanos del nocturno suben un 0,98% los del Dow Jones, un 1,13% los del Nasdaq y un 1,01% los del SP500.

Fuerte desplome en Wall Street en un día de pánico vendedor que sin embargo finaliza la jornada dejándonos alguna sorpresa positiva.

Y es que las órdenes Market on Close, que representan movimientos exclusivos de manos fuertes, terminaron con un claro saldo comprador, algo extremadamente extraño en días de fuertes caídas como las que vivimos ayer.

 

Esto significa que no hubo papelón de estos actores de mercado y que podríamos tener, como mínimo un rebote en el día de hoy.

Publicidad

La jornada de ayer fue lo que se denomina un evento de liquidez. 

Los eventos de liquidez son días en los que se rompe el mercado y todo cae, renta variable, renta fija y oro.

Son jornadas nada comunes y si no veamos este grafico:

¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? - 1¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? - 1

Si nos fijamos desde el año 1990 solo en la crisis subprime de 2008 se vieron eventos parecidos en los cuales la bolsa bajó, el rendimiento de los bonos subió (lo que significa que los bonos bajaron) pero en esa ocasión el oro si actuó de valor refugio y subió,

Pues fijaos como solo en este año, donde están sucediendo cosas jamás vistas antes, sucedió lo que estamos comentando, que el mercado se rompa y baje todo.

Publicidad

Los datos de esta tabla son desde 1990 y vemos como solo tres veces en 30 años sucedió lo de ayer. esto es debido principalmente a que los daños en las carteras de la bajada de la renta variable hace que se tengan que vender los otros activos para poder atender los requerimientos de margen por parte de los brokers lo que nos puede hacer una idea del pánico que se desató ayer en todos los mercados.

Independientemente de lo que suceda en la sesión de hoy, el máximo protagonismo del día se encuentra tras el cierre con la publicación de resultados de Apple, Facebook, Amazon y Google.

Esto significa cuatro de las cinco empresas más grandes del SP500 y 5,2 billones (de los nuestros) de capitalización combinada.

La pregunta que nos surge ahora es si las grandes tecnológicas volverán a rescatarnos como ya lo hicieron meses atrás. Habrá que estar muy atentos a lo que suceda.

Volviendo a lo que sucedió en la sesión americana de ayer el motivo principal que justifica las duras caídas es el enorme miedo al virus que tienen todos los operadores.

Francia, Italia y Alemania se han visto obligadas a tomar nuevas medidas de confinamiento, aunque la buena noticia para las bolsas es que durante el día se esperaban medidas francesas mucho más severas de lo que al final  han sido.

Publicidad

EEUU ve como la pandemia se descontrola  y la cifra de hospitalizados y contagiados esta por las nubes lo que hace que se comiencen a temer medidas o bien de confinamiento o fuertemente restrictivas que carean como una losa sobre la economía.

Y esto pasa cuando las reaperturas en EEUU están totalmente estancadas con muchos negocios que continúan cerrados desde el mes de marzo:

¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? - 2¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? - 2

La economía se ha estancado en niveles cercanos al 70% de los negocios abiertos y no es capaz de avanzar hacia cifras anteriores ala pandemia.

Esta nueva situación dará la puntilla a los que aún no han conseguido abrir y dejarán heridos de muerte a muchos que han abierto.

De hecho todos comentan ya que las previsiones económicas han volado literalmente por los aires y que deben ser revisadas a la baja.

Publicidad

Nuevamente todos los sectores relacionados con el ocio y el turismo lo han pasado realmente mal y no es para menos. Encima el petróleo se desplomó brutalmente arrastrando con él al sector energético.

Otro factor que no está ayudando nada son las elecciones americanas que las tenemos ya a la vuelta de la esquina.

Los operadores andan muy nerviosos porque ven como el voto adelantado y por correo es el mayor de la historia y estiman que es posible que no de tiempo a su recuento el día de las elecciones.

Para colmo Trump sigue acortando su desventaja y podríamos tener un resultado muy ajustado lo que hace temer que el actual presidente impugne las elecciones y nos sumerja ya en el caos total.

Y todo esto con el enorme disgusto que se llevaron las bolsas cuando se ha conocido que no habrá plan de ayuda antes d las elecciones.

Pelosi dijo ayer tras el desplome que  ala vista de lo sucedido quizá Trump se siente ahora a negociar.

Publicidad

La realidad en este asunto es que ambos partidos creen que la falta de acuerdo les puede beneficiar a ellos o perjudicar al contrario en las elecciones.

Llevan razón, el problema radica en que no se sabe a quien han percibido los ciudadanos como el culpable de que no haya acuerdo.

"Una buena noticia" para le mercado la vemos en este grafico:

¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? - 3¿Vendrá hoy la calma después de la tempestad de ayer? - 3

Es muy claro que la gamma tanto en Nasdaq como en SP500 es totalmente negativa pero la "buena noticia" (por eso la entrecomillamos) es que está disminuyendo, es decir, ya hemos pasado la parte más violente de gamma negativa y de continuar cayendo las bosas nos encontraríamos con una zona donde no hay ventas tan agresivas apostadas.

Esto se puede entender como que la volatilidad podría disminuir en el corto plazo.

Publicidad

Técnicamente se han  perdido soportes pero hay otros bastante cercanos (hoy a lo largo de la sesión publicaremos el análisis de los gráficos de los futuros de Wall Street).

Bank of America publicó hace unas semanas una nota donde afirmaba que el SP500 se movería en un rango comprendido entre los 3600 y los 3300 puntos.

El futuro del SP500 cotiza ahora mismo en 3300 por tanto, si su análisis es correcto deberíamos estar en zona de compra y un rebote hacia la parte alta de ese lateral que ellos han señalado podría estar en ciernes.

En cualquier caso el soporte mayor de todos los mercados lo tenemos en los 3100 puntos, zona donde hace unos días Morgan Stanley recomendó comprar, lugar de paso de la media de 200 sesiones y fuerte soporte que podría ser una interesante oportunidad de compra especulativa cuando se toque por primera vez (si es que llega a tocarse)

En Europa tuvimos graves bajadas motivadas principalmente por el intenso rumor que corre por el mercado de confinamiento inminente de Francia.

Merkel también ha planteado el cierre durante un mes de bares con toque de queda y distancia de 10 metros en las tiendas.

Publicidad

El virus va a destrozar la economía europea y eso se ve reflejado en los papelones que vemos a diario en todas las bolsas del viejo continente.

Y si no tuviéramos bastante hoy se ha confirmado un aspecto técnico que ya adelantábamos podía producirse en nuestro análisis de los futuros europeos que publicamos todos los miércoles.

El lateral del Dax ha sido perforado a la baja rompiendo, además la media de 200 sesiones. Lo más normal que suceda ahora es un pull back a dicha media, una zona así no se suele romper sin más, y en ese movimiento será donde se la juegue.

Si aparece papel y rompemos mínimos el problema sería enorme y la tendencia a la baja estaría muy clara.

Lo mismo ha pasado en el futuro del Eurostoxx que ha perdido soportes y abre la puerta a caídas adicionales.

 

Publicidad

Hoy tenemos reunión del BCE y veremos si nuesttro banco central sale al rescate de las bolsas al menos con palabras que suenen a música celestial a los operadores.

Noticias destacadas de los Mercados Financieros

* Banco Sabadell ajustará 2.000 empleos, el 12% de la plantilla, para seguir sin fusiones

 

* Iberdrola y Fertiberia invertirán 1.800 millones en hidrógeno hasta 2027

 

Publicidad

* Carrefour vende un 7,5% más en España entre enero y septiembre

 

* Apple compra la española Vilynx y prepara su propio buscador para independizarse de Google

 

* El beneficio de Alantra cae un 51% hasta septiembre. Obtuvo un beneficio neto de 15,1 millones de euros en los nueve primeros meses. La Junta de Accionistas da luz verde al pago de un dividendo de 0,44 euros por acción

 

Publicidad

* El beneficio de ACS cae un 38% por la evolución de Abertis, hasta los 477 millones. Los ingresos del grupo caen un 5,5%, hasta los 27.204 millones

 

* Neinor gana un 13% menos hasta septiembre pero acelera en el tercer trimestre. Cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 22 millones de euros

 

* JP Morgan recorta un 10% el precio objetivo de Indra. Lo sitúa en 6,26€ frente a los 7,00€ anteriores 

* Ebro Foods vende parte de su negocio de pasta en Canadá por 105 millones

Publicidad

 

* Telefónica pierde 160 mlns euros en el tercer trimestre por ajuste en Argentina; amortizará autocartera por el 1,5% del capital

 

* Telefónica se alía con Allianz en sociedad de fibra óptica en Alemania de 5.900 mlns dólares 

 

* La SEPI aprueba el rescate de Air Europa por 475 millones para evitar el colapso  

Publicidad

 

* Iberia pide a SEPI anular el límite salarial y del dividendo para comprar Air Europa

 

* Duro Felguera pierde 114 millones y entra en patrimonio negativo 

 

* Euskaltel lanza la venta de su "fiberco" e incluye toda la red 

Publicidad

 

* Grupo Fuertes ganó un 50% más en 2019 hasta 135 millones 

 

* Corporación Financiera Alba reparte dividendo con cargo a 2020 de 0,50 eur brutos por acción 

 

* Duro Felguera celebra junta general de accionistas vía telemática 

Publicidad

 

* Prosegur celebra junta general de accionistas en Madrid

Principales datos Macro para Hoy

09:00 Horas. IPC en España del mes de Octubre

 

09:55 Horas. Tasa de Desempleo en Alemania del mes de Septiembre

Publicidad

 

13:30 Horas. Consumo Privado en EEUU del Tercer Trimestre 

13:30 Horas. PIB Anualizado en EEUU del Tercer Trimestre 

 

13:30 Horas. Deflactor del PIB Anualizado en EEUU del Tercer Trimestre  

13:30 Horas. Solicitudes Semanales de Subsidios de Desempleo en EEUU 

Publicidad

 

14:00 Horas. IPC en Alemania del mes de Octubre

 

14:30 Horas. Conferencia de Prensa despues de la reunión del BCE del mes de Octubre

15:00 Horas. Ventas de Viviendas Pendientes en EEUU del mes de Septiembre

Con todo esto se espera una apertura alcista del orden del 0,25%-0,40%

Publicidad

Un saludo y feliz sesión

 

José Mª Sánchez

Director de Análisis de Sobrevivir en los Mercados


Sobrevivir en los Mercados - José Mª Sánchez

Sobrevivir en los Mercados - José Mª Sánchez

Web dedicada a la bolsa de valores, al seguimiento del mercado y al análisis técnico https://sobrevivirenlosmercados.blogspot.com


Temas

Publicidad
Publicidad