¿Vale la pena invertir en oro a principios del 2021?

En este artículo nos ocuparemos de un tema muy actual, porque echaremos un vistazo al oro. El precio del oro ha llamado la atención de muchos inversores en los últimos meses. Sin embargo, después de alcanzar en el mes de agosto el nivel récord de 2063 dólares la onza, este metal amarillo tenía problemas con encontrar otro estímulo para el crecimiento. Para ello empecemos desde el principio y analicemos si este es el mejor momento para invertir en el oro.
El precio del oro en los años 2012-2021 Fondo: tradingview.com
La primera vez que el oro se encontró en los niveles que podemos observar actualmente fue en 2011 alcanzando su récord si se trata del precio expresado en dólares equivalente a 1920. Y luego el precio estuvo bajando hasta el mes de diciembre del 2015 encontrando su mínimo en un valor de 1046 dólares. Los años consecutivos trajeron los aumentos parados con unas correcciones profundas. El 2020 este rey de los metales preciosos empezó con un valor de 1517 dólares, pero los aumentos verdaderos estaban aún por venir. En marzo, a causa del principio de la pandemia mundial, empezó el pánico en los mercados financieros. Los inversores vendieron en masa los activos con los riesgos de inversión elevado, y por eso la mayoría de los activos financieros perdieron mucho en la primera fase de la pandemia a favor del dólar - de acuerdo con la máxima bursátil que en el caso de la crisis Cash is king, es decir el dinero es el rey. En la fase inicial del pánico, el oro también bajó, desde aproximadamente 1700 dólares hasta 1450 dólares, sin embargo los inversores empezaron muy rápido a buscar los activos que tienen una opinión de ser seguros. Y no debería sorprender que la elección recayó en el oro, cuyo precio como resultado de la demanda aumentada empezó a crecer hasta 2063 dólares la onza alcanzados en agosto. Entonces el precio de oro alcanzó su ATH, es decir all time high, el precio más alto en su historia. Sin embargo, con el retroceso del pánico relacionado con el coronavirus, y en los últimos meses con los anuncios de nuevas vacunas para el virus Covid-19, el oro de nuevo ha empezado a perder a favor de por ejemplo el mercado de acciones. Lo que nos muestra, que los inversores han dejado de temer sobre sus finanzas y de nuevo han empezado a dirigirse hacia los activos mucho más relacionados con el riesgo. Antes de que pasemos hacia la situación actual del oro, primero hablemos de los fundamentos de oro y que afecta a su precio en general.
Vale la pena mencionar por qué el oro gana su valor en el tiempo cuando cualquier otra cosa pierde, así que sobre la función del oro como el refugio seguro. Cuando en la economía y en los mercados financieros empiezan a ir mal, los inversores de todo el mundo sienten mucha aversión al riesgo. Esto causa que retiren su capital de los activos de alto riesgo de inversión buscando refugios seguros entre los que se encuentra en primer lugar oro. ¿Por qué este metal precioso es la mejor receta para proteger el capital en el momento del decrecimiento económico? El oro a lo largo de dos décadas anteriores ha estado negativamente correlacionado con las acciones estadounidense y esto significa que cuando estas subían, el oro bajaba y al revés en el momento de la ruptura del mercado y las bajadas en las bolsas, el oro ganaba su valor. Debido a su carácter, que garantiza la oferta determinada muy estrictamente, el oro es también muy deseable en el momento del aumento muy violento de la inflación.
El oro tiene también algunas características físicas que causan que los inversores lo elijan para conservar su capital en los tiempos de incertidumbre. Primero, el oro es extremadamente resistente e inmune al paso del tiempo que hace que conserve sus características a lo largo de cientos de años. Además es muy maleable donde encuentra su utilización en la industria, y esto significa que se puede transformar libremente y crear de ello los lingotes, las monedas o las joyas. Es significativo también que el oro tiene mucha densidad. El lingote de 12,5 kilogramos en es decir la norma Good Delivery es actualmente de valor 740.000 dólares y tiene medidas sólo de 25x7x3 ( 25cm de largo:7 de ancho:y 3 de alto). Y una de las características más importantes del oro es simplemente su rareza y dificultad de extracción y tratamiento. Estos factores firmemente afectan a su precio. No se puede crear el oro del aire, ni tampoco imprimirlo cómo dinero, por eso sirve perfectamente para conservar el valor a lo largo del tiempo. Además, por la onza del oro comprada en el 1973 por 100 dólares y por la onza comprada actualmente en el 2021 por 1840 podríamos comprar por un precio similar una cesta de productos y servicios, y de esto viene la conclusión que el oro ha estado conservando de una manera muy buena su valor a lo largo del tiempo, mientras que el dólar se ha depreciado frente al oro a causa de la inflación.
El oro está cotizado por supuesto en dólar que tiene los efectos concretos, porque si el precio del dólar crece, el valor de una onza baja, y al revés, si el dólar baja, el precio del oro crece, por esta razón el oro es también llamado “anti-dólar” ¿Qué otros factores afectan al precio de oro? Los 3 más importantes son la demanda, la oferta y el comportamiento de los inversores que resulta por lo menos del comportamiento de los mercados financieros. Contrariamente a la opinión popular, los inversores no son los principales destinatarios del oro, porque más de la mitad de la demanda del oro está generada por la industria de la joyería (especialmente en China y India, donde las joyas de oro están muy arraigadas a la cultura de estos países y por supuesto este es un factor que tiene el impacto real sobre la demanda de oro). La demanda de inversión asciende a un poco más del 20% de toda la demanda, 10% de la demanda viene de la industria y menos de 20% de la demanda viene de las compras de oro realizadas por los bancos centrales.
Por razones obvias, en el precio del oro tiene influencia también el coste de su extracción y el tratamiento previo - lo determinará el indicador AISC (de inglés: All-in sustaining costs), que nos dice cuánto cuesta la extracción de una onza de materia prima y se considera como el límite inferior de la rentabilidad del trabajo de la mina. Vale la pena tener en cuenta que AISC no incluye los impuestos y todos otros costes alternativos y por supuesto su valor varía en función de de las minas, aquí tiene importancia por ejemplo la localización o disponibilidad del lecho. Este indicador fluctúa entre 650 dólares e incluso por encima de 1000 dólares la onza y está publicado individualmente por las minas de las que se extrae el oro. Sin embargo, los costes de extracción tienen un impacto marginal en las cotizaciones del mercado de oro. Aquí se debe mencionar que si hablamos de onzas del oro, por supuesto nos referimos a las onzas troyanas, que son la unidad de masa estándar de metales preciosos en la que una onza equivale aproximadamente a 31,1 gramos.
Extracción del oro en 2019
Esta rareza de la existencia y el coste de la extracción de este metal precioso se traduce directamente al precio del oro. Hasta ahora en todo el mundo se han extraído 192 mil toneladas del oro, incluido en el 2019 fueron 3531 toneladas. Desde hace muchos años sin cambios el mayor productor del oro es China - en el 2019 la extracción allí equivalía a 383 toneladas, el segundo y tercer lugar tiene respectivamente Rusia y Australia (Rusia en el año pasado extrajo 329,5 toneladas mientras que Australia 325 toneladas). Muy por detrás están los Estados Unidos, Canadá, Perú y Ghana.
Ahora pasemos a la situación del oro actual. Si tratamos el análisis técnico, después de la última bajada bastante fuerte a 1785 dólares, actualmente hemos podido observar desahogo y por un momento hemos tocado el valor de 1848 dólares la onza, pero el tipo de cambio ha rebotado y actualmente, el 10 de febrero 2021, está moviéndose entre unos valores de 1834 y 1852 dólares la onza. El valor de 1860 dólares es el nivel de resistencia para las subidas y sólo después de cruzar claramente este nivel podemos esperar de nuevo el retorno de la tendencia alcista. Mientras que si tratamos de los fundamentos, vamos a hablar de las oportunidades y riesgos actuales para el aumento del precio del oro.
El gráfico del precio de oro (10.02.2021) Fondo: tradingview.com
Empezamos con el factor que habla en contra de los aumentos del oro, pues el interés de los inversores sobre la protección de su capital frente al riesgo de mercado bajó claramente, y el capital empezó a pasar de nuevo a los activos mucho más arriesgados como las acciones. Vale la pena notar que los más grandes y más importantes índices mundiales como S&P500, NASDAQ y Dow Jones Industrial alcanzaron sus ATH, es decir sus máximos históricos. Simplemente los inversores ya no les tienen miedo a la pandemia, y el pánico inicial, relacionado con ella, se depreciaron significativamente, mucho menos ya se anunciaron un par de vacunas y los gobiernos empezaron la vacunación. Acabar de la pandemia que origina la bajada de incertidumbre entre los inversores y el crecimiento de la rentabilidad de las empresas cotizadas en las bolsas definitivamente habla más bien desfavorablemente del precio del metal precioso.
Por otra parte, los tipos de interés realmente negativos, que hay actualmente en la mayoría de los países del mundo en combinación con la política monetaria muy expansiva de los bancos centrales constituyen dos factores que generan la inflación, que probablemente no desaparecerán con la pandemia. Esto se traduce a dos cosas: primero las personas que quieren ahorrar el capital en realidad no tienen otra alternativa en forma de los bancos o los bonos que actualmente tiene menor rentabilidad que es la inflación. Por eso depositar su dinero en oro parece ser la mejor alternativa para las personas, que no les gusta el riesgo que conlleva el mercado de acciones, esto por supuesto puede afectar a las subidas del oro. Además, como hemos dicho el oro conserva muy bien su valor que podemos utilizar frente a la inflación. Y al final, hay que tener en cuenta que el impacto negativo de la pandemia puede ser más grande que lo que se ha considerado hasta ahora, que definitivamente será beneficioso para el precio del oro.
Estos dos factores, el positivo y el negativo , en gran medida afectarán al tipo de cambio del oro. También hay que tener en cuenta que la compra del oro físico o el fondo ETF que invierte en el oro son unas inversiones a largo plazo y más bien no son aptas para especulación. Teniendo en cuenta estos dos factores parece que el oro en la perspectiva a corto plazo puede perder su valor a causa de intentar domar a la pandemia, pero en la perspectiva a largo plazo a causa de la política monetaria suave de los bancos centrales será una buena inversión. En mi opinión siempre vale la pena interesarse en su precio y considerar tener una parte de su cartera de inversiones en oro.
Nos falta solo por hablar de las maneras de cómo podemos invertir en el oro, y las más populares son: la ya mencionada antes compra del oro físico, compra de las acciones de compañía que extrae el oro, compra de las unidades del fondo etf que invierte en oro y el comercio con los contratos CFD es decir contratos por diferencia a través del apalancamiento. Pero hay que tener en cuenta que los contratos CFD se caracterizan por una gran volatilidad que muy a menudo acaba con la pérdida grave de inversor, más si éste no tiene ninguna experiencia, por eso no recomendaría esta manera a los inversores principiantes.