Una posibilidad es la de utilizar la recaudación real de las figuras en vez de la recaudación normativa... La escala del impuesto varía muy significativamente de una región a otra en años recientes

En el caso del Impuesto sobre el Patrimonio antes de su supresión, por ejemplo, la recaudación real seguramente proporcionaba una mejor aproximación de la magnitud deseada que la recaudación normativa porque las comunidades autónomas hicieron en esos años un uso muy limitado de sus competencias normativas para modificar este tributo, con lo que se estaba aplicando prácticamente la misma norma en todas partes.
Si los salarios deben subir con el coste de vida es incongruente subir los impuestos con ese mismo coste de vida. ¿Por qué no bajan las cotizaciones sociales que en realidad son impuestos al trabajo? Subir las cotizaciones sociales es bajar los salarios.https://t.co/G37P7x2QYN
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 12, 2022
El caso más claro es quizás el del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), en el que numerosas regiones han ido introduciendo cambios normativos con el paso del tiempo, generalmente para establecer rebajas y bonificaciones en beneficio de los parientes más cercanos del fallecido o donante.
Puesto que la escala del impuesto varía muy significativamente de una región a otra en años recientes, se ha optado por homogeneizar la recaudación del ISD utilizando un indicador directo del coste recaudatorio de los principales beneficios fiscales introducidos por las comunidades autónomas, aproximándose así la recaudación que se obtendría en cada región si todas ellas aplicasen la escala estatal de gravamen.