Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses

Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cotizaciones de la SOJA
    1. El precio del MAÍZ
      1. El precio del TRIGO

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 15/12

        Cotizaciones de la SOJA

        Enero -US$ 3,21 / Marzo -US$ 3,03

        Los precios de la soja terminaron la jornada con bajas en Chicago, en una jornada adversa para los principales indicadores bursátiles globales, con los índices europeos en fuerte retroceso tras una nueva suba de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE). Al parecer, el hecho de que tanto la suba tasas dispuesta por el BCE como la ejecutada ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos resultaran menores que las de los meses precedentes no estaría alcanzando para despejar del todo los fantasmas de una recesión de la economía mundial. Y esto es lo que hoy afectó de manera negativa a las Bolsas y al petróleo.

        Por otro lado, desde el punto de vista agrícola, lluvias sobre el centro-norte de Brasil y algunas precipitaciones sobre zonas productoras de la Argentina, donde aún se necesitan aportes de humedad más importantes y con una mayor cobertura, hicieron su aporte a la tónica bajista del mercado.

        El límite a las pérdidas se lo puso otro buen informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en este caso para el segmento del 2 al 8 de diciembre, donde el USDA relevó hoy ventas de soja por 2.943.400 toneladas, por encima de las 1.716.200 toneladas del reporte anterior y del rango calculado por los privados, de entre 1,5 y 2 millones de toneladas. Con 1.252.600 toneladas, incluidas 197.000 nominadas hacia destinos desconocidos, China fue el principal comprador semanal.

        En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó el avance de la siembra de soja sobre el 50,6% de los 16,7 millones de hectáreas previstos, demorada contra el 67,8% de 2021 para la misma fecha y el 69,5% promedio de las cinco campañas precedentes. "Lluvias registradas el pasado viernes mejoraron la humedad superficial sobre amplios sectores del centro del área agrícola. Los mayores acumulados fueron registrados sobre sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y en el Centro-Este de Entre Ríos", indicó la entidad.

        Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses - 1Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses - 1 

        El precio del MAÍZ

        Marzo +US$ 1,18 / Mayo +US$ 1,08

        Publicidad

        Los precios del maíz cerraron con leves alzas en Chicago por las buenas ventas reportadas hoy por el USDA, justo cuando la fuerte competencia de Brasil hacía mella en las expectativas de los inversores.

        En efecto, resultó positivo para el maíz el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, dado que en él el USDA relevó hoy ventas por 958.900 toneladas, por encima de las 691.600 toneladas del trabajo anterior y del rango estimado por los operadores, de entre 600.000 y 900.000 toneladas. Los compradores fueron diversificados en esta ocasión, con Guatemala y México entre los principales.

        Además, en sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz a México, por 101.600 toneladas.

        El descenso del petróleo y la devaluación del real frente al dólar, que suma competitividad para las exportaciones brasileñas, limitaron las subas del maíz.

        En su informe semanal la BCBA relevó el progreso de la siembra de maíz para grano comercial sobre el 42,6% de los 7,3 millones de hectáreas previstos, demorada frente al 47,7% de 2021 para la misma fecha y al 57,5% promedio de las cinco campañas precedentes. "Durante la última semana la siembra se concentró en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y en Santa Fe. Las lluvias que se vienen relevando en parte del área agrícola, permiten mejorar las condiciones para la incorporación de planteos tardíos del cereal", dijo la Bolsa.

        Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses - 2Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses - 2 

        El precio del TRIGO

        Chicago Marzo +US$ 2,94 / Mayo +US$ 2,67

        Publicidad

        Kansas Marzo +US$ 3,77 / Mayo +US$ 3,03

        Los precios del trigo cerraron con subas en Chicago y en Kansas por el buen dato de ventas semanales y por el nuevo recorte en la expectativa de producción en la Argentina.

        Lo dicho –y lo que necesitaban los operadores–, fueron alentadoras para el mercado las buenas ventas reportadas hoy por el USDA en su informe semanal, donde relevó exportaciones de trigo por 469.000 toneladas, por encima de las 189.900 toneladas del informe anterior y del rango pronosticado por los privados, que fue de 150.000 a 350.000 toneladas. Al igual que en el caso del maíz, los compradores fueron diversificados.

        Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó de 11,80 a 11,50 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha argentina de trigo, contra los 12,50 millones proyectados por el USDA.

        En su informe semanal la BCBA relevó el avance de la cosecha de trigo sobre el 53,8% del área apta, contra el 65% de igual momento de 2021 y contra el 69,9% promedio de las últimas cinco campañas. "El rendimiento medio nacional se ubica en 19,6 quintales por hectárea, 0,9 quintales por encima de la anterior publicación. Bajo este escenario, mantenemos nuestra actual proyección de producción en 12,40 millones de toneladas", dijo la entidad.

        Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses - 3Una mala jornada en el sector bursátil provocó bajas sobre los precios de la soja, en tanto que los cereales lograron leves subas por las buenas exportaciones semanales estadounidenses - 3

         

        Publicidad

        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad