Un fuerte rebote en los índices bursátiles como el precio del índice S&P 500 y el precio del índice NASDAQ 100... La Reserva Federal interpretará este dato como positivo y animará a reducir el ritmo de subidas de tipos

La Reserva Federal interpretará este dato como positivo y, de confirmarse en los próximos meses, la tendencia a la baja que podría iniciarse la animará a reducir el ritmo de subidas de tipos. Así, si el dato de noviembre que se publicará el próximo 13 de diciembre va en línea con el publicado ayer, es probable que la Fed aumente los tipos en 50 p. b. en vez de los 75 p. b. observados en las últimas cuatro reuniones.
¡INCREÍBLE!
— TradingView en Español ???? (@es_tradingview) November 10, 2022
Nasdaq 100 +7,49% hoy ???? pic.twitter.com/OtExLwQJoM
La sorpresa a la baja en el dato de inflación fue recibida de forma positiva en los mercados financieros, y dio lugar a un fuerte rebote en los índices bursátiles (5,5% para el S&P 500 y 7,4% para el NASDAQ), caída en la rentabilidad de la deuda soberana (–28 p. b. hasta el 3,8% para el bono con vencimiento a 10 años) y depreciación del dólar (hasta el 1,02 en su cruce con el euro, el nivel más elevado desde agosto).
Los implícitos en los mercados monetarios cerraron la jornada cotizando una probabilidad del 80% de una subida de 50 p. b. en la reunión de diciembre (antes del dato, dicha probabilidad rondaba el 50%), al tiempo que el pico esperado en mayo de 2023 para el tipo oficial de la Fed se revisó en –20 p. b. hasta el 4,9%.