Un aumento en el crecimiento del PIB real de una desviación estándar sumado a un boom de crédito, ¿qué pasa con el precio de la vivienda y la burbuja inmobiliaria?
Un aumento en la ratio de accesibilidad de una desviación estándar (lo que equivale a 1,7 años más de renta para comprar una vivienda media) está asociado con un descenso de 1,6 p. p. del percentil 5 del crecimiento real del precio de la vivienda a 1 año vista, manteniendo el resto de los factores constantes. Es decir, un tensionamiento de la ratio de accesibilidad acentúa la caída futura del precio de la vivienda en caso de producirse un escenario adverso.
Madrid baja impuestos mientras tiene infradotado el presupuesto de educación desde 2008. Eso deteriora el capital humano, PIB y salarios de las próximas décadas y genera desigualdad crónica entre niños de la pública y los concertados y privados:
Madrid baja impuestos mientras tiene infradotado el presupuesto de educación desde 2008. Eso deteriora el capital humano, PIB y salarios de las próximas décadas y genera desigualdad crónica entre niños de la pública y los concertados y privados. Mala cosa pic.twitter.com/AQQilYBVLn
Un aumento en el crecimiento del PIB real de una desviación estándar
Un aumento en el crecimiento del PIB real de una desviación estándar (2,3 p. p.) está asociado con un aumento de 2,2 p. p. del percentil 95 del crecimiento real del precio de la vivienda a 1 año vista, manteniendo el resto de los factores constantes. Es decir, si la economía está creciendo muy por encima de lo que es habitual, el incremento del precio de la vivienda es también más elevado en caso de producirse un escenario favorable.
Un boom de crédito conlleva un descenso de 2,6 p. p. del percentil 5 del crecimiento real del precio de la vivienda a 3 años
Un boom de crédito conlleva un descenso de 2,6 p. p. del percentil 5 del crecimiento real del precio de la vivienda a 3 años vista en comparación con no tener un boom de crédito, manteniendo el resto de los factores constantes.
Un aumento en el crecimiento del PIB real está asociado con mayores crecimientos en los precios de la vivienda, mientras que una mayor dificultad de acceso a la vivienda conlleva menores crecimientos
De acuerdo con lo esperado, un aumento en el crecimiento del PIB real está asociado con mayores crecimientos en los precios de la vivienda, mientras que una mayor dificultad de acceso a la vivienda (aumento en la ratio de accesibilidad) conlleva menores crecimientos. Un resultado interesante es que cuando hay un boom de crédito a los hogares para la compra de vivienda, el percentil 5 aumenta a 1 año vista, pero desciende a 3 años. Una posible explicación sería que un aumento del crédito afecta a los precios de la vivienda por dos canales.
Por un lado, a corto plazo se mueve toda la distribución hacia la derecha: el mayor flujo de crédito impulsa la demanda de viviendas y favorece el crecimiento del precio. Por otro lado, un boom de crédito aumenta las posibilidades de gestación de una burbuja inmobiliaria (como en la crisis del 2008), lo que provoca que, a medio plazo, en caso de que estalle la burbuja (escenario adverso) la corrección en el precio sea mucho mayor.