Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinan a Rusia, mientras que Rusia nos ha cerrado el grifo en cuanto a las materias primas como el petróleo, gas, trigo

Un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinan a Rusia, mientras que Rusia nos ha cerrado el grifo en cuanto a las materias primas como el petróleo, gas, trigo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En la siguiente tabla se muestra el peso de las importaciones de estos productos sobre la demanda doméstica estimada

    Las relaciones comerciales con Rusia ya se habían reducido considerablemente desde 2014 por el «veto ruso» a la importación de productos agrícolas europeos, de modo que en 2021 solamente un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinaron a Rusia (frente a un 2,2% en 2012). Las exportaciones de productos agroalimentarios hacia Ucrania también son poco significativas (0,3% del total) (véase la siguiente tabla).

    Un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinan a Rusia, mientras que Rusia nos ha cerrado el grifo en cuanto a las materias primas como el petróleo, gas, trigo - 1Un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinan a Rusia, mientras que Rusia nos ha cerrado el grifo en cuanto a las materias primas como el petróleo, gas, trigo - 1

    Datos de la cuota de las exportaciones agrarias de Rusia y Ucrania en los mercados globales

    Rusia quema excedentes de #gas a las puertas de Europa:

    Sin embargo, la guerra en Ucrania afectará de forma directa al sector agroalimentario porque Rusia y Ucrania son grandes exportadores de productos agrarios a nivel mundial (véanse las cuotas en el gráfico superior). En particular, el campo español tiene una elevada dependencia de las importaciones de cereales (harinas y alimentación animal), aceite de girasol (usado en la industria agroalimentaria, por ejemplo, en las conservas y en la elaboración de todo tipo de alimentos procesados) y abonos minerales (fertilizantes). En concreto, el 29,7% del maíz, el 19,3% del centeno, el 4,8% de la cebada, el 63% del aceite de girasol y el 8,6% de los abonos minerales importados en 2021 procedieron de la región.

    En la siguiente tabla se muestra el peso de las importaciones de estos productos sobre la demanda doméstica estimada

    Lo más destacable es la elevada dependencia del aceite de girasol de Ucrania, pues la producción doméstica es relativamente baja y las posibilidades de ser sustituido por otros productores es escasa, puesto que Ucrania y Rusia copan casi el 80% de las exportaciones mundiales de este aceite. La alternativa sería usar grasas vegetales alternativas, como aceite de soja, de palma o de colza, cuyos precios están repuntando en los mercados internacionales, o aceite de oliva, del que España es el primer productor mundial.

    Un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinan a Rusia, mientras que Rusia nos ha cerrado el grifo en cuanto a las materias primas como el petróleo, gas, trigo - 2Un 0,4% de las exportaciones agroalimentarias españolas se destinan a Rusia, mientras que Rusia nos ha cerrado el grifo en cuanto a las materias primas como el petróleo, gas, trigo - 2

    Tabla con los datos de la dependencia de las importaciones de Rusia y Ucrania de insumos para el sector agoralimentario

    ____Google News - poner al final del artículo____


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad