Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA

Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El precio de la SOJA
    1. Puedes leer más aquí acerca del cierre de Chicago:
  2. El precio del MAÍZ
    1. El precio del TRIGO

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/8

      El precio de la SOJA

      Septiembre +US$ 4,14 / Noviembre +US$ 7,62

      Los precios de la soja terminaron la rueda de Chicago en alza, al igual que los de la harina (la posición septiembre sumó US$ 7,61 y cerró con un ajuste de US$ 503,20) y los del aceite (septiembre ganó US$ 42,33 y quedó en US$ 1527,77). En la jornada previa al informe mensual del USDA, los operadores centraron su atención sobre la chance de ver mañana un ajuste sobre el número de la cosecha estadounidense como consecuencia de la falta de humedad en zonas del Medio Oeste y de las Grandes Planicies que, además, siguen afuera del radar de las lluvias previstas para los próximos días, que se concentran sobre el este.

      Puedes leer más aquí acerca del cierre de Chicago:

      Pese a lo antedicho, y mayormente por las lluvias caídas sobre el este, el USDA redujo hoy del 28 al 24% la proporción de suelos destinados a la soja que experimenta algún grado de sequía. El dato es inferior al 30% vigente un año atrás. Entre las zonas más urgidas por lluvias se destacan Nebraska y zonas de Minnesota, Iowa y de Arkansas.

      En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 29 de julio al 4 de agosto, el USDA volvió a relevar cancelaciones de negocios con soja 2021/2022 por 66.700 toneladas, contra las 11.000 toneladas del reporte anterior y frente a un rango previsto por los privados que incluyó desde cancelaciones por 100.000 toneladas a ventas por 200.000 toneladas. En cuanto a las operaciones con soja 2022/2023, relevó ventas por 477.200 toneladas, por encima de las 410.600 toneladas de la semana anterior y dentro del rango calculado por los operadores, de entre 300.000 y 700.000 toneladas.

      Publicidad

      En su reporte mensual, la Conab mantuvo hoy su estimación sobre la producción brasileña de soja 2021/2022 en 124,05 millones de toneladas y sobre las exportaciones de poroto de soja, en 75,23 millones de toneladas. El mes pasado el USDA calculó cosecha y exportaciones de Brasil en 126 y en 81 millones de toneladas.

      En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de harina de soja 2022/2023 a México, por 103.400 toneladas.

      Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA - 1Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA - 1 

      El precio del MAÍZ

      Septiembre +US$ 3,15 / Diciembre +US$ 3,64

      Con valores en alza cerró el maíz en Chicago por el consenso entre operadores en cuanto a la chance de que mañana el USDA reduzca sus estimaciones sobre la cosecha y sobre las existencias finales estadounidenses de maíz en su informe mensual. La falta de humedad en momentos clave para la formación de los rindes en el este de las Grandes Planicies y en el noroeste del Medio Oeste sería la causante de la merma productiva augurada por los privados.

      De igual modo, la chance de ver una menor oferta en la Unión Europea por la ola de calor que afectó los cultivos y que ello obligue al bloque a incrementar sus importaciones aportó a la tónica alcista. En este sentido, la consultora Strategie Grains redujo hoy de 65,40 a 55,40 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la producción de maíz en la UE en su informe mensual. La firma elevó de 17,10 a 20 millones de toneladas su cálculo sobre las importaciones de maíz por parte del bloque europeo, contra los 17,80 millones comprados en la campaña anterior. En julio el USDA proyectó la producción y las importaciones de maíz de la UE en 68 y en 16 millones de toneladas, por lo que habría chances de cambios en el reporte de mañana.

      Publicidad

      Al igual que en el caso de la soja, las lluvias caídas en la franja central que une Illinois e Indiana contribuyeron para que el USDA redujera hoy del 31 al 28% la proporción de suelos destinados al maíz que experimenta algún nivel de sequía. El nuevo dato resulta inferior al 35% de igual momento de 2021. Nebraska y zonas de Minnesota y de Iowa aparecen como las zonas más necesitadas de humedad, dentro de los Estados que son relevantes para el número final de la producción estadounidense.

      En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 191.800 toneladas, por encima de las 57.900 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, que fue desde 0 a 300.000 toneladas. Los negocios 2022/2023 fueron ponderados en 191.300 toneladas, por debajo de las 256.700 toneladas de la semana pasada, pero dentro del rango calculado por el mercado, de entre 100.000 y 600.000 toneladas.

      En su informe mensual la Conab redujo hoy de 115,66 a 114,69 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha total de maíz en Brasil, pero mantuvo en 37,50 millones el cálculo de exportaciones. La previsión sobre el volumen de la safrinha –la recolección avanzó sobre el 79,8% del área apta– fue ajustada de 88,45 a 87,41 millones de toneladas. En julio el USDA proyectó la cosecha total y las exportaciones brasileñas en 116 y en 44,50 millones de toneladas.

      La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el avance de la cosecha de maíz argentino para grano comercial sobre el 89,8% del área apta, demorada frente al 94,7% de 2021 y al 92,8% promedio de los cinco años precedentes. En tanto que mantuvo en 49 millones de toneladas su estimación sobre el volumen final de la cosecha.

      Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA - 2Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA - 2

      El precio del TRIGO

      Chicago Septiembre +US$ 4,04 / Diciembre +US$ 3,67

      Publicidad

      Kansas Septiembre +US$ 6,06 / Diciembre +US$ 5,60

      Los precios del trigo cerraron la rueda con alzas en Chicago y en Kansas como respuesta a una demanda muy activa y a la apreciación del euro frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones estadounidenses, en detrimento de las europeas. Sumó a la tónica alcista el lento ritmo de las exportaciones de Rusia, más allá de la expectativa por ver en ese país una cosecha récord, superior a los 90 millones de toneladas, según las últimas proyecciones privadas.

      En su informe mensual Strategie Grains redujo de 30,40 a 29 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea, mientras que mantuvo en 123,3 millones de toneladas el volumen de la cosecha, 6,50 millones de toneladas menos que campaña anterior.

      Las exportaciones semanales de trigo estadounidense 2022/2023 fueron relevadas hoy por el USDA en 359.200 toneladas, por encima de las 249.900 toneladas del reporte anterior y dentro del rango esperado por los privados, que fue de 200.000 a 600.000 toneladas.

      En su monitoreo semanal sobre la sequía, el USDA elevó del 17 al 18% la proporción de suelos destinados al trigo de primavera que experimenta algún grado de sequía. El dato actual sigue muy lejos del 99% vigente un año atrás. Montana e Idaho aparecen como las zonas más necesitadas de humedad, Estados donde la cosecha ya está en marcha. Dakota del Norte, que aporta cerca de la mitad de la producción de trigo de primavera estadounidense mantiene el buen estado de sus suelos.

      En Brasil, la Conab elevó hoy su estimación sobre la producción de trigo 2022 de 9,03 a 9,16 millones de toneladas, un volumen récord histórico que implica un incremento del 19,27% frente a los 7,68 millones de 2021. Las importaciones y las exportaciones fueron sostenidas en 6,50 y en 2,50 millones de toneladas. En julio el USDA proyectó estas variables en 8,50, en 6,40 y en 3 millones de toneladas, respectivamente.

      Publicidad

      Desde Ucrania especulan con que los primeros envíos de trigo puedan salir por el Mar Negro a partir de la semana próxima, luego de que el maíz concentró gran parte de los embarques tras el acuerdo de Estambul.

      En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que la siembra del cereal culminó sobre los 6,1 millones de hectáreas previstos con la incorporación de los cuadros remanentes del sudeste y del sudoeste del área agrícola, tras la mejora de la humedad superficial luego de las lluvias de la semana pasada.

      Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA - 3Subas generales para los precios de los granos, en la previa del informe mensual del USDA - 3

       


      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad