Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz

Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 26/8

El precio de la SOJA

Septiembre +US$ 19,38 / Noviembre +US$ 11,03

La soja cerró la rueda y la semana con precios en alza en Chicago, al igual que la harina (la posición diciembre sumó US$ 15,65 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 472,34) y que el aceite (diciembre aumentó US$ 21,38 y quedó en US$ 1474,42). China tuvo un protagonismo particular en la tónica alcista, en función de los rumores de nuevas compras de grano estadounidense y por la mejora de los márgenes para la molienda en ese país, en función de una mayor demanda de carne. Esto se vino reflejando en la Bolsa de Dalian, donde los futuros de cerdo y de la harina se negociaron en alza. El cuadro positivo lo completaron los fondos de inversión, que operaron como compradores de contratos de soja.

¿Qué pasa con el cierre de Chicago?

Tras el cierre del mercado, y luego de recorrer por cuatro jornadas los Estados más importantes para la producción de granos gruesos estadounidenses, el ProFarmer proyectó el volumen de la cosecha de soja en 123,42 millones de toneladas, en función de un rinde promedio de 34,77 quintales por hectárea. Estas cifras se mantuvieron muy cerca de las dadas por el USDA en su informe de agosto, de 123,30 millones de toneladas y de 34,90 quintales por hectárea.

En sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2022/2023 a destinos desconocidos por 146.000 toneladas. El mercado asume que esa mercadería terminará en puertos chinos.

Además, los inversores estuvieron atentos durante la jornada a lo que sucedió en Jackson Hole, Wyoming, donde se desarrolló la conferencia anual de la Reserva Federal. Hoy Jerome Powell, el presidente del organismo, dijo que bajar la inflación es un proceso que causará “dolor” a los estadounidenses y señaló que es probable que se sigan elevando las tasas de interés –aumentaron de casi cero en marzo a un rango de 2,25 a 2,5%– y que se mantengan altas hasta que haya certeza de haber controlado el brote inflacionario, el peor en 40 años para Estados Unidos. "Restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una postura política restrictiva durante algún tiempo", dijo Powell. Esta última afirmación, que deja entrever la chance de una recesión en la economía estadounidense, provocó fuertes bajas sobre los principales indicadores bursátiles de Wall Street.

En otro orden, ayer, tras el revuelo generado por las cifras semanales de exportación publicadas por el USDA, el organismo reconoció haber tenido problemas con el nuevo sistema de cálculo y las consideró erróneas. Ahora resta que brinde los datos correctos. Esto corre para todos los productos. "Durante el lanzamiento de hoy (por ayer), el Servicio Agrícola Exterior enfrentó desafíos que afectaron la difusión física de los datos, así como la calidad de estos. Como resultado, la agencia desconectó el sistema y está retractando la información semanal de ventas de exportación difundida", dijo ayer a última hora el organismo.

Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz - 1Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz - 1 

Las cotizaciones del MAÍZ

Septiembre +US$ 4,42 / Diciembre +US$ 5,61

Publicidad

El maíz cerró en alza en Chicago, donde siete de las últimas ocho jornadas de negocios terminaron con saldo a favor del grano grueso. Entre los factores que sustentaron las mejoras se destacó la chance de que el ProFarmer estimara el volumen de la cosecha estadounidense debajo de los 364,73 millones de toneladas calculados por el USDA en su informe mensual. Esto, en función de los datos relevados en la gira de cuatro días por los Estados más importantes en materia de producción.

Y esa expectativa resultó fundada. Tras el cierre de las operaciones en Chicago, el ProFarmer proyectó la producción de maíz 2022/2023 en 349,49 millones de toneladas, en función de un rinde promedio de 105,51 quintales por hectárea. Ambas cifras son muy inferiores a las estimadas por el USDA en su informe de agosto, donde pronosticó la producción en 364,73 millones de toneladas y el rinde, en 105,51 quintales por hectárea. "En tres de los últimos cuatro años, el rendimiento de maíz de agosto proyectado por el Pro Farmer estuvo más cerca del rinde final que el número de agosto publicado por el USDA", dijo Karen Braun, columnista de Thomson Reuters especializada en el mercado agrícola que, además, fue parte de la gira de cultivos.

 

Las malas perspectivas vigentes para la producción de maíz en la Unión Europea fueron, también, un fundamento alcista para el mercado. En ese sentido, en su reporte semanal, FranceAgriMer redujo hoy del 50 al 47% la proporción de maíz francés en estado bueno/muy bueno, dato que se alejó del 91% de igual momento de 2021. En Alemania, el Ministerio de Agricultura estimó la producción de maíz en 3,5 millones de toneladas, un 21,5% debajo de 2021. El mercado considera que el volumen total de la cosecha del bloque estará debajo de los 60 millones de toneladas, mientras que su necesidad de importación rondará los 20 millones. Vale recordar que en el ciclo 2021/2020 la UE produjo 70,98 millones de toneladas y compró 16 millones.

 

Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz - 2Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz - 2 

El precio del TRIGO

Chicago Septiembre +US$ 5,52 / Diciembre +US$ 5,97

Publicidad

Kansas Septiembre +US$ 5,24 / Diciembre +US$ 5,88

Con precios en alza cerró la rueda y la semana el trigo en Chicago y en Kansas, en simpatía con la firmeza del maíz, socio mayor en el mercado de forrajes, y por el interés de los fondos de inversión tras la toma de ganancias que generó las bajas vistas ayer. Lluvias sobre Dakota del Sur, que podrían ralentizar el progreso de la cosecha de primavera, aportaron a la tónica alcista.

Las mejoras podrían haber sido mayores de no mediar sobre el cierre de la jornada un cambio de tendencia en el mercado de las monedas, donde el euro pasó a cotizarse en baja y el dólar en alza. Esto no es alentador para la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

Otro tema relevante, y de momento alcista, fue la situación en la zona del Mar Negro, donde las exportaciones de Rusia avanzan más lentas de lo previsto y donde los embarques desde Ucrania se mantienen lejos del objetivo planteado a fines del mes pasado.

Sobre esto último, según información del Centro de Coordinación Conjunta conformado tras el pacto de Estambul, al 25 de agosto el volumen total de cereales y otros productos alimenticios exportados desde los tres puertos ucranianos habilitados sobre el Mar Negro sumó 845.496 toneladas. Hasta ayer se habilitó el despacho de 87 viajes (48 entrantes y 39 salientes). Cabe recordar que en el acuerdo firmado el 22 de julio si fijó como objetivo la salida mensual de 5 millones de toneladas de productos agrícolas, algo de lo que se está más lejos de lo esperado.

Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz - 3Subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Tras el cierre, estimaron una fuerte caída del la producción de maíz - 3 

 

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad