Los mejores: Energía -0,3%, Consumo Básico -0,3%, Salud -1,3%. Los peores: Consumo Discrecional -3,3%, Tecnología -2,4%, Industriales -2,3%. Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: GENERAL MILLS (80,16$; +4,4%) elevó las guías 2023 por encima de las anteriores: BPA +7/8% vs +4/6% ant. y, crecimiento orgánico de ventas +10% vs +8/9% ant. FREEPORT-MCMORAN (42,66$; +2,2%) alcanzó un acuerdo con Jetti Resources para construir una nueva planta de cobre en El Abra (Chile) utilizando una tecnología novedosa propiedad de Jetti y, que producirá 20.000 de libras anuales adicionales, supone aumentar la producción actual +10%. CAMPBELL SOUP (53,35$; +1,9%) encadena dos jornadas de subidas consecutivas, en las que la acción avanza +4,8%.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran:
DISH NETWORK (12,93$; -8,6%) que cae con fuerza anticipando la publicación de resultados mañana. Se espera que el BPA retroceda a 0,474$, una caída de -27% a/a. LUMEN TECHNOLOGIES(295,5$; -7,1%) retoma la recha bajista tras reputar +2,3% el viernes.
En las últimas dos semanas, el valor pierde -31% tras haber recortado sus planes de expandir su red de fibra óptica y, rebajar las guías 2023 por debajo de lo esperado.
HOME DEPOT (295,5$; -7,1%) tras anunciar que sus resultados caerán en 2023 a una tasa de un dígito medio, debido al fuerte incremento que están sufriendo los salarios y, las ventas se mantendrán estables
Además, los resultados del 4T 2022 decepcionaron a nivel de ventas (-0,3% vs +0,3% estimado) aunque cumplieron en BPA (3,30$/acc vs 3,27$/acc). PALO ALTO NETWORKS (Cierre: 166,89$; Var. Día: -1,41%; Var. 2023: +19,60%): Resultados 2T 2023 positivos y revisión al alza del guidance para 2023. La compañía sube +8,6% en el aftermarket. Principales cifras frente al consenso (Bloomberg): Facturación 2.030M$ (+26% a/a) vs 1.962M$ esp. (y 1.940M$/1.990M$ guidance); Ingresos 1.655M$ (+26% a/a) vs 1.650M$ esp. (y 1.630M$/1.660M$ guidance); EBIT 377M$ (+55% a/a) vs 308M$ esp. y BNA 332M$ (+79% a/a) vs 253M$ esp. Espera unos Ingresos en el 3T 2023 en el rango 1.695M$/1.725M$ (vs 1.737M$ esperado por el consenso) y un BPA en el rango 0,90$/0,94$ (vs 0,785$ esp.). Para el 4T 2023 espera unos Ingresos en el rango 1.937M$/1.967M$ (vs 1.940M$ esperado por el consenso) y un BPA en el rango 1,18$/1,22$ (vs 1,018$ esp.).
Además, para el conjunto del año (2023) mantiene las guías de Ingresos en el rango 6.850M$/6.910M$ (vs 6.890M$ esperado por el consenso) y mejora las de BPA hasta el rango 3,97$/4,03$ (vs 3,37$/3,44$ anterior y 3,422$ esp.)
Resultados positivos. Palo Alto sigue teniendo una evolución favorable y destacable dentro del sector, a pesar del deterioro del contexto económico que estaba afectando en los últimos meses al gasto en ciberseguridad. Por segmentos, sólo Productos (353M$ vs 340M$ esp.) bate expectativas frente a Suscripciones+Soporte (1.302M$ vs 1.310M$ esp.), que decepciona ligeramente. Sin embargo, especialmente importante para este tipo de compañías es la métrica de Facturación (distinto de Ingresos), que supone las Ventas esperadas suponiendo que las suscripciones se mantienen hasta final del período. En este sentido espera una Facturación en el 3T 2023 en el rango 2.200$/2.250M$ (vs 2.221M$ esperado por el consenso), en el 4T 2023 en el rango 3.120M$/3.170M$ (vs 3.111M$ esperado por el consenso) y en 2023 mejora el guidance hasta el rango 9.100M$/9.200M$ (vs 8.950M$/9.100M$ anterior y 9.039M$ esp.).
De cara a próximos meses, Palo Alto debería seguir avanzando en el área de seguridad cloud para no perder ventaja frente a otras compañías dedicadas al 100% a la seguridad en la nube como CrowdStrike o Zscaler y que supondrá el futuro dentro de la ciberseguridad
Las perspectivas del sector siguen siendo positivas gracias a cuatro catalizadores: La adopción del modelo de trabajo híbrido; El desarrollo de las nuevas tendencias digitales como la inteligencia artificial, metaverso, big data, Internet de las Cosas,…; El aumento de la concienciación sobre la ciberseguridad a raíz del conflicto Rusia/Ucrania; La continua sofisticación de los ciberataques y el aumento de los mismos tanto a nivel gubernamental como corporativo. Aparte de la seguridad de la información, también está en juego la imagen y la marca de compañías y estados. ç