Situación macro actual y perspectivas de la política monetarias para la Eurozona; ¡la Eurozona ha salido aparentemente de la recesión!

El PIB del primer trimestre de la Eurozona se ha revisado al alza del -0,1% al 0,0% (intertrimestral) y la estimación preliminar para el segundo trimestre se sitúa en el 0,3% intertrimestral, y advierte: "La dinámica conjunta de precios y salarios será el ingrediente clave para determinar si la zona euro puede mantener este patrón de crecimiento positivo en el segundo semestre de este año".
Chetouane señala que "Francia y España son los principales contribuyentes al aumento de la actividad económica" de la Eurozona. Según explica, en el caso del crecimiento español, "está impulsado por la demanda interna. La solidez del crecimiento español contrasta con los frágiles y pobres resultados de crecimiento registrados en el resto de los países centrales". En el otro lado de la balanza comenta que "Alemania e Italia, sin embargo, frenaron su crecimiento, lo que revela las dificultades del sector industrial".
Según comenta el experto, "la inflación general de la zona euro se debilitó ligeramente en julio. Este descenso se atribuye al componente más volátil: la energía. Del mismo modo, la inflación subyacente retrocedió 0,2 puntos porcentuales en julio respecto al mes anterior, hasta el 6,6%. Estas cifras alentadoras ocultan las crecientes presiones sobre los precios de los servicios, que siguen aumentando un 5,6% interanual. La resistencia de la inflación en el sector servicios es una de las principales preocupaciones del Consejo de Gobierno del BCE".
"Es demasiado pronto para declarar la victoria y se necesitan 25 pb adicionales para maximizar las posibilidades de que el BCE cumpla su mandato. A estas alturas, el statu quo está fuera de nuestro alcance, al menos hasta principios del cuarto trimestre de este año", declara Chetouane.