Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense

Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cotizaciones del MAÍZ
    1. Cotizaciones del TRIGO

      Los precios de la soja cerraron en alza por sexta rueda consecutiva en Chicago, en línea con las subas del aceite (la posición julio sumó US$ 11,02 y quedó con un ajuste de US$ 1840,60 por tonelada) y pese a las leves bajas de la harina (la posición julio bajó US$ 1,98 y quedó con un ajuste de US$ 453,93 por tonelada). Entre los factores que brindaron impulso a las cotizaciones del poroto se destacaron el cierre de la cosecha en Brasil y las demoras que persisten en las siembras sobre el Medio Oeste.

       

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 17/5

      SOJA

      Julio +US$ 7,90 / Agosto +US$ 6,25

      Sobre lo primero, ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 96,8% del área apta, frente al 94,9% de la semana anterior y al 98,5% de igual momento de 2021.

      Publicidad

      Y sobre los cultivos estadounidenses, el USDA relevó ayer el avance de la siembra de soja sobre el 30% de la superficie prevista, frente al 12% de la semana anterior, al 58% de igual momento de 2021, al 39% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes y al 29% previsto en promedio por los privados. En Illinois e Iowa, los dos principales Estados productores, la siembra progresó sobre el 38 y el 34% de las respectivas áreas previstas, por debajo del 71 y del 83 por ciento de igual momento del año pasado.

      Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense - 1Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense - 1 

      Cotizaciones del MAÍZ

      Julio -US$ 3,45 / Septiembre -US$ 2,06

      El maíz cerró con precios en baja en Chicago por una toma de ganancias de los inversores tras las fuertes subas de la rueda precedente, que acompañaron la tendencia positiva del trigo y por la falta de noticias de la demanda china. La percepción del mercado en cuanto a que la siembra estadounidense puede ganar dinamismo en los próximos días, para acortar la demora aún vigente, aportó a la tónica bajista actual.

      Al respecto, ayer el USDA relevó un progreso de la implantación de maíz sobre el 49% del área prevista, frente al 22% de la semana anterior, al 78% de igual momento de 2021 y al 67% promedio de las cuatro campañas anteriores. El dato oficial quedó en línea con el 49% previsto por los operadores. En Iowa e Illinois, los dos principales Estados productores, la siembra progresó sobre el 57 y el 55% de las respectivas superficies previstas, contra el 94 y el 86% de igual momento de 2021.

      Publicidad

      Sin embargo, las bajas no fueron mayores por la chance latente de que se registren heladas en el centro-sur de Brasil, que podrían afectar los cultivos de la segunda cosecha de maíz.

      Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense - 2Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense - 2 

      Cotizaciones del TRIGO

      Chicago Julio +US$ 11,02 / Septiembre +US$ 10,23

      Kansas Julio +US$ 5,79 / Septiembre +US$ 5,69

      Cuando todo hacía prever una jornada con toma de ganancias tras las fuertes subas de ayer por las restricciones impuestas por la India a sus exportaciones, el trigo volvió a cerrar con valores en alza en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo el cierre dejó ligeras bajas para el cereal.

      Entre las razones que prolongaron la firmeza de las cotizaciones se destacaron el muy mal estado de los trigos de invierno estadounidenses –sólo en 1989 se vio una marca peor–, en la cuenta regresiva para el inicio de la cosecha, y el atraso en la siembra del grano de primavera.

      Publicidad

      En ese sentido, ayer el USDA redujo del 29 al 27% la proporción de trigos de invierno en estado bueno/excelente y la dejó lejos del 48% de igual momento de 2021. El dato oficial quedó también por debajo del 30% previsto en promedio por los privados. En Kansas el 24% de los cultivos está en estado bueno/excelente, por debajo del 28% del reporte anterior y a mucha distancia del 54% de igual momento de 2021.

      Además, el organismo relevó el avance de la siembra de trigo de primavera sobre el 39% del área prevista, frente al 27% de la semana pasada, al 83% de 2021 para la misma fecha, al 67% promedio y al 43% previsto por los privados.

      Pese a que aún se encuentra muy elevado, el descenso del índice dólar (-0,76%) y la apreciación del euro (1,09%) respecto de la divisa estadounidense fueron factores positivos para la competitividad de las exportaciones de EE.UU. y hoy contribuyeron a potenciar la firmeza de los precios del trigo.

      Por otro lado, y más allá de que en jornadas como la de ayer quede eclipsado por otros factores, la continuidad de la guerra en Ucrania continúa siendo un fundamento alcista para los precios del trigo, dado que mantiene a ese país afuera del mercado, más allá de los intentos que se están haciendo para que pueda liberar parte de los millones de toneladas que están retenidos –fundamentalmente de trigo y de maíz– desde la invasión rusa.

      Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense - 3Sin pausa, los precios del trigo volvieron a cotizarse en alza en el mercado estadounidense - 3 

      ____Google News - poner al final del artículo____

      Publicidad

      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad