Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 22/8
SOJA
Septiembre +US$ 14,06 / Noviembre +US$ 11,48
Los precios de la soja cerraron en alza la rueda diaria de Chicago apuntalados por los repuntes de la harina (la posición septiembre sumó US$ 13,01 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 507,61) y del aceite (septiembre recuperó US$ 19,18 y quedó en US$ 1516,09).
La ausencia de lluvias sobre las principales zonas agrícolas estadounidenses que necesitan humedad –en particular Nebraska y el sur de Dakota del Sur–, les dio una razón a los inversores para comprar contratos y especular con menores rindes, incluso en una jornada que mostró al petróleo y a los principales indicadores bursátiles globales en rojo.
"Las materias primas indican que nos acercamos a la última fase del ciclo económico":
Las materias primas indican que nos acercamos a la última fase del ciclo económico https://t.co/3eSYavP0jZ #invertir #inversor #MercadosFinancieros #commodities pic.twitter.com/e2ByegHeqi
— esbolsa.com (@esbolsa) August 22, 2022
Según las últimas actualizaciones meteorológicas, la humedad volverá la semana próxima desde Nebraska hasta Ohio y hacia el sur. Sumaron para la tónica alcista las versiones que circularon entre operadores sobre nuevas compras chinas de grano estadounidenses.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 12 al 18 de agosto, el USDA relevó el despacho de 686.583 toneladas de soja, por debajo de las 768.328 toneladas del reporte anterior.
MAÍZ
Septiembre +US$ 2,96 / Diciembre +US$ 2,27
El maíz sumó la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago, en simpatía con la soja y por las mismas razones que la oleaginosa. En efecto, la falta de humedad prevista para la semana sobre las Grandes Planicies y sobre buena parte del Medio Oeste podría reducir el potencial de rinde de los cultivos tardíos. Además, las lluvias que se registran en los Estados del Sur, donde la recolección del maíz temprano debería estar dando sus primeros pasos, también aportaron a la tendencia alcista por las demoras que se podrían ocasionar en las tareas de recolección.
También jugó a favor de los precios del maíz en Chicago las adversas condiciones meteorológicas –ola de calor y déficit de humedad– que afectan los cultivos en Europa, que podrían generar recortes adicionales sobre el número final de la cosecha en la Unión Europea, que recientemente fue ajustada por el USDA de 68 a 60 millones de toneladas. De suceder eso, las importaciones del bloque podrían superar los 19 millones previstos por el organismo.
El informe semanal sobre la inspección de embarques fue positivo, dado que el USDA relevó el embarques de 740.508 toneladas de maíz, por encima de las 539.336 toneladas del reporte anterior.
La consultora brasileña AgRural relevó el progreso de la segunda cosecha de maíz sobre el 89,5% del área apta, frente al 85,4% de la semana pasada y al 79,1% de igual momento de 2021.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 6,34 / Diciembre +US$ 6,34
Kansas Septiembre +US$ 7,53 / Diciembre +US$ 6,98
Tras las fuertes bajas de la semana pasada, los precios del trigo cerraron en alza en Chicago y en Kansas por compras de oportunidad de los inversores; por una demanda internacional firme, que sigue aprovechando la influencia de la entrada de la cosecha del hemisferio Norte para garantizarse un abastecimiento fluido de grano, y por las versiones sobre la India ante la disyuntiva de tener que importar trigo para bajar la suba de precios internos.
El ánimo comprador de los inversores eclipsó la influencia bajista que implicó para la competitividad de las exportaciones de EE.UU. la fortaleza del índice dólar y la depreciación del euro. En la paridad, la divisa estadounidense superó a la europea.
Fue alcista también el informe semanal sobre la inspección de embarques, donde el USDA relevó el despacho de 594.273 toneladas de trigo, por encima de las 389.914 toneladas del trabajo anterior.
En cuanto a la India, el gobierno debió salir a desmentir las versiones sobre la necesidad de importar trigo por los malos resultados de la cosecha y por la suba de precios en el mercado interno. "No existe tal plan para importar trigo a la India. El país tiene suficientes existencias para cumplir con nuestros requisitos nacionales y Food Corporation of India tiene suficientes existencias para la distribución pública", dijo el Departamento de Alimentos y Distribución Pública de la India a través de su cuenta en Twitter.
____Google News - poner al final del artículo____