Siempre se ha dicho que los activos inmobiliarios protegen frente a la inflación... Prevemos precios de vivienda a la baja y costes de construcción al alza, lo que llevará a una caída de márgenes

Las principales SOCIMIs cotizadas españolas (Inmobiliaria Colonial, Merlin Properties y Lar España) presentan menor atractivo en este entorno, por su elevada exposición a oficinas y centros comerciales, con demanda a la baja, menor capacidad de incremento de rentas y riesgo de rebajas en las valoraciones de activos.
Muy buenos datos de la EPA (1Tr 2023)
— J.I. Conde-Ruiz ???????? ???????? (@conderuiz) April 27, 2023
▶️Se acelera la Creación de Empleo: la tasa interanual de Ocupados pasa del 1,38% al 1,83%
▶️Prácticamente hemos alcanzado el nivel de Ocupados que teníamos en plena Burbuja Inmobiliaria (año 2008) pic.twitter.com/2ZDKTrhvNO
El sector promotor tampoco ofrece fundamentales atractivos. Prevemos precios de vivienda a la baja (-5% en 2 años) y costes de construcción al alza, lo que llevará a una caída de márgenes. La actividad comercial se verá también afectada por mayores costes de financiación y menor demanda inversora de vivienda para alquiler (Build to Rent).
Se basa en valoraciones externas, que determinan el GAV o valor bruto de los activos. ¿Qué factores influyen en las valoraciones de activos?
Las rentas que genera un activo inmobiliario dependen de la ocupación del activo y el precio del alquiler. Ambos están generalmente vinculados a inflación y crecimiento económico, entre otros factores intrínsecos a cada tipología de activos.
Está vinculada a la evolución de los bonos soberanos, sobre los que se exige un diferencial en función de la tipología de activo y su riesgo. El mejor escenario para las valoraciones de activos es el de inflación por encima del 2%, con previsión de crecimiento económico y tipos de interés estables. Incluso aunque los tipos de interés suban ligeramente, las valoraciones salen favorecidas en entornos de inflación. Por eso, siempre se ha dicho que los activos inmobiliarios protegen frente a la inflación. En esta ocasión, sin embargo, no ha sido así por: la falta de crecimiento económico, que impide trasladar la inflación a las rentas y la brusca subida de tipos de interés.