Estos son los tips de la apertura de mercado:
Sesión de excesiva euforia ayer en los mercados en una clara jornada de FOMO bursátil, o lo que es lo mismo, sesión de compras por “miedo a quedarse fuera”. La euforia llegó después de que Pfizer confirmase que su vacuna contra el Covid-19 tiene una eficacia por encima del 90% para prevenir posibles infecciones. La farmacéutica estadounidense afirmó que podría estar lista para finales de diciembre, mientras que solicitará la primera autorización para su tramitación a finales de este mes.
Las bolsas europeas volaron con la noticia y el IBEX 35 firmó su mayor subida en 10 años cerrando con ganancias superiores al 8,5%. WallStreet, mientras tanto, arrancaba la sesión con la misma fuerza, pero en la última parte de la jornada empezó a perder parte del rally, cerrando al final cerca del precio de apertura. Esta vuelta tan pronunciada puede suponer un patrón de climax de ventas y, por tanto, un punto de inflexión en los mercados para el inicio de correcciones de grado mayor. Los suelos y techos de mercado suelen producirse con estos volúmenes.
Dentro de esta vorágine de volatilidad, el Nasdaq, acabó cerrando con una caída del 1,37%. Bien es sabido que las grandes tecnológicas han sido las más beneficiadas de la crisis del Covid-19, pero muchos de sus valores han sufrido la excesiva valoración del mercado y ahora parecen marcar el camino de las correcciones.
La volatilidad se extendió también al resto de mercados. El yen bajó con muchísima fuerza por esa descorrelación con las bolsas, los bonos subieron de forma intensa con la rentabilidad del bono americano a 10 años al nivel de marzo y desplome grave del oro rondando el 5 % de caída.
Sabíamos que venían jornadas peligrosas, que ya empezaron la semana pasada con los primeros escrutinios electorales en EEUU. Finalmente, y a pesar del recurso de Trump ante el supremo, será Biden el que se siente en el despacho oval durante los próximos cuatro años. Con esta noticia, las bolsas ya venían subiendo por la alta posibilidad de que haya algún paquete de estímulo anunciado en las próximas semanas, que según estimaciones de Goldman será de cerca de 1 billón de dólares.
Se considera, además, que la configuración de gobierno actual es muy favorable para Europa y para China porque va a bajar la conflictividad comercial que se estaba dando actualmente. Esta tendencia se ha visto en la cotización del yuan, que se va a máximos de 28 meses en su cruce contra el dólar.
El petróleo subió más de dos dólares tras la noticia de Pfizer, pero al igual que las bolsas USA, perdió gran parte de lo ganado en las últimas horas de la sesión. Ahora cotiza el barril de crudo en los 40 dólares.
Y en criptodivisas, bitcoin sigue disparado por encima de los 15.000 dólares.