Señales de enfriamiento en el mercado de la vivienda, ¡la actividad presenta signos de desaceleración! ¿Qué se sabe de la burbuja inmobiliaria?

Señales de enfriamiento en el mercado de la vivienda. Los precios de la vivienda, según los datos del INE, cerraron 2022 con un crecimiento notable (7,4%), pero con un patrón de «más a menos»: en el 4T 2022 anotaron una caída del 0,8% intertrimestral, tras subir un 1,7% en el 3T. Por su parte, las compraventas de viviendas muestran cierta volatilidad y, tras un diciembre débil (–10,2% interanual), en enero aumentaron un 6,6%.
Si durante la primera mitad de 2022 las compraventas crecieron cerca del 23% interanual en promedio, en los últimos tres meses el ritmo de crecimiento se ubicó en torno al 2% interanual. El déficit público cerró 2022 en el 4,8% del PIB. El déficit de las Administraciones públicas ascendió a 63.776 millones de euros en 2022, cifra equivalente al 4,8% del PIB (6,9% en 2021). En un contexto de fuerte crecimiento económico y creación de empleo, los ingresos aumentaron un 8,1%, muy por encima de los gastos (3,8%).
La ley de vivienda es uno de los mayores logros de esta legislatura. El trabajo de Belarra junto a Bildu y ERC ha permitido que la democracia le gane terreno a los buitres financieros que dominan el mercado inmobiliario ???????? pic.twitter.com/3ODWZubziD
— Pablo Iglesias ????(R) (@PabloIglesias) April 17, 2023
El déficit co - mercial se situó en enero en 3.956 millones de euros, cifra notablemente inferior a la de enero de 2022 (–6.523 millones). Por componentes, se corrigió tanto el déficit energético como el no energético. El energético se redujo hasta 2.849 millones desde 3.359 millones un año antes, gracias a la caída de las importaciones en volumen (–2,0% interanual), en un contexto de intensa desaceleración en el crecimiento de los precios. Por su parte, el saldo no energético se situó en –1.107 millones (–3.164 millones en enero de 2022), gracias al mayor dinamismo de las exportaciones (13,8% vs. 4,7% las importaciones).