Sector eléctrico: La propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea supone una evolución “light” del sistema actual

Positivo para las eléctricas. La Comisión Europea (CE) presentó ayer su propuesta de reforma del mercado eléctrico para la Unión Europea. Los objetivos del plan son: Proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios, amortiguando el impacto de las fuertes variaciones en el precio de los combustibles fósiles; Abaratar el precio de la energía y que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las renovables, Dar certidumbre y más visibilidad a generadores y consumidores y Acelerar la transición energética, incentivando las renovables y reducir la dependencia del gas.
Pero promueve que se reduzca la exposición a ese mercado volátil incentivando el desarrollo de los mercados a plazo, como son los contratos por diferencias bilaterales (CfDs) apoyados por el Estado y los acuerdos de compraventa de energía (PPAs) en el ámbito privado.
????Las unidades de SIBA Energy en #BocaChica responden a una visión estratégica del gobierno y son ejemplos de confianza del sector privado en el sólido desempeño de la economía nacional.
— Antonio Almonte (@AntonioAlmonteR) February 22, 2023
➡️190MW que mejoran la confiabilidad del suministro eléctrico y fortalecen la generación. pic.twitter.com/IHQcs3ImEw
Si el precio de mercado es inferior al acordado, las autoridades públicas pagan la diferencia a la energética; pero si es superior, es la compañía la que transfiere la diferencia a las arcas públicas y los ingresos se destinarían a rebajar la factura de todos los consumidores. En los PPA (Price Purchase Agreement), las compañías energéticas y las empresas industriales acuerdan el suministro durante un tiempo determinado a un precio previamente fijado. La CE propone reducir los riesgos financieros asociados al impago del comprador incluyendo garantías estatales.