Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Sector eléctrico: La propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea supone una evolución “light” del sistema actual

Sector eléctrico: La propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea supone una evolución “light” del sistema actual | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Para lograr estos objetivos, Bruselas propone que se mantenga el sistema de precios marginalista en el mercado intradía de forma que la tecnología más cara, generalmente el gas, fija el precio del resto de formas de generación
    1. En los CfDs, las compañías acuerdan con el comprador (un regulador propuesto por el Estado) la venta de la energía a un precio determinado sobre un periodo de tiempo más o menos largo (varios años) para garantizar al productor una fuente estable de ingresos.

Positivo para las eléctricas. La Comisión Europea (CE) presentó ayer su propuesta de reforma del mercado eléctrico para la Unión Europea. Los objetivos del plan son: Proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios, amortiguando el impacto de las fuertes variaciones en el precio de los combustibles fósiles; Abaratar el precio de la energía y que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las renovables, Dar certidumbre y más visibilidad a generadores y consumidores y Acelerar la transición energética, incentivando las renovables y reducir la dependencia del gas.

Para lograr estos objetivos, Bruselas propone que se mantenga el sistema de precios marginalista en el mercado intradía de forma que la tecnología más cara, generalmente el gas, fija el precio del resto de formas de generación

Pero promueve que se reduzca la exposición a ese mercado volátil incentivando el desarrollo de los mercados a plazo, como son los contratos por diferencias bilaterales (CfDs) apoyados por el Estado y los acuerdos de compraventa de energía (PPAs) en el ámbito privado.

 

En los CfDs, las compañías acuerdan con el comprador (un regulador propuesto por el Estado) la venta de la energía a un precio determinado sobre un periodo de tiempo más o menos largo (varios años) para garantizar al productor una fuente estable de ingresos.

Si el precio de mercado es inferior al acordado, las autoridades públicas pagan la diferencia a la energética; pero si es superior, es la compañía la que transfiere la diferencia a las arcas públicas y los ingresos se destinarían a rebajar la factura de todos los consumidores. En los PPA (Price Purchase Agreement), las compañías energéticas y las empresas industriales acuerdan el suministro durante un tiempo determinado a un precio previamente fijado. La CE propone reducir los riesgos financieros asociados al impago del comprador incluyendo garantías estatales.


Bankinter null

Bankinter

Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad