Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/6
SOJA
Julio +US$ 14,06 / Agosto +US$ 14,33
En la previa de un fin de semana largo en Estados Unidos, donde el lunes se celebrará el Juneteenth, o Día de Emancipación, la soja cerró la rueda y la semana con importantes mejoras en Chicago, donde los fondos de inversión se mantuvieron como activos compradores de contratos en el complejo sojero (también en las plazas de maíz y de trigo).
Lo relevante de las subas de los últimos días fue el hecho de que las mejoras más relevantes se dieron sobre las posiciones coincidentes con la nueva cosecha, lo que contribuyó a achicar la brecha entre campañas. Por caso, la posición noviembre hoy sumó 18,37 dólares y terminó la semana con un alza del 11,46%, al pasar de 442,49 a 493,19 dólares por tonelada.
La razón central de la apuesta de los especuladores continuó siendo la falta de humedad en las principales zonas productoras de granos gruesos estadounidenses, con pronósticos extendidos que no aportaron signos de alivio importantes para lo que resta de junio.
Vale recordar que ayer el USDA elevó del 39 al 51% la proporción de suelos cubiertos con soja que experimenta algún nivel de sequía, un dato muy lejano del 9% vigente un año atrás. Los operadores no descartaron hoy la posibilidad de que el martes próximo el USDA vuelva a reducir la proporción de soja en estado bueno/excelente desde el 59% ponderado el lunes pasado en su reporte semanal.
El hecho de que el real se mantuviera firme contra el dólar durante la semana también aportó a la tónica alcista, dado que les restó estímulo vendedor a los productores de Brasil.
MAÍZ
Julio +US$ 6,69 / Septiembre +US$ 9,45
El maíz también cerró la rueda y la semana con precios en alza en Chicago por las mismas razones expuestas en el espacio de la soja, es decir, las compras de los grandes fondos de inversión en función de condiciones ambientales adversas para los cultivos que en pocas semanas comenzarán a definir su potencial de rinde en el Medio Oeste y en el centro de las Grandes Planicies.
También como en el caso de la soja, en los últimos días se acortó la distancia entre el nivel de precios de la posición más cercana y de los contratos correspondientes a la nueva cosecha.
Cabe recordar que ayer el USDA elevó del 45 al 57% la proporción de suelos cubiertos con maíz que experimenta algún nivel de sequía, un dato lejano del 17% vigente un año atrás.
Aportaron a la tónica alcista la falta de humedad en zonas productoras de maíz de la Unión Europea; la ya comentada firmeza del real frente al dólar que, en plena recolección de la safrinha, amortigua el impacto bajista de la entrada del grano nuevo en el circuito comercial, y el incierto futuro del corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones de Ucrania.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 9,74 / Septiembre +US$ 10,57
Kansas Julio +US$ 10,75 / Septiembre +US$ 11,12
El trigo no fue la excepción y también cerró rueda y semana con importantes subas en el mercado estadounidense, por una activa participación compradora de los fondos de inversión, que siguieron achicando una posición vendida que llegó a estar cerca de ser récord poco tiempo atrás.
Las subas, que también se reflejaron en el Euronext, tuvieron entre sus fundamentos las lluvias que se registran en zonas de Estados Unidos donde debe avanzar la cosecha de invierno, como áreas de Kansas y de Oklahoma, y el tiempo seco que afecta países de la Unión Europea y regiones productoras de primavera de Rusia.
Por caso, en su revisión semanal, FranceAgriMer redujo del 88 al 85% la proporción de cultivos de trigo de Francia en estado bueno/muy bueno, un nivel aún superior al 65% de igual momento de 2022.
Sumó a la tónica alcista la inestable situación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, con demoras en las tareas de inspección de los buques que ingresan y egresan del corredor sobre el Mar Negro, y con el Kremlin planteando la chance cierta de abandonar la mesa de negociación a mediados de julio.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios