Se alejó la chance de corredores seguros para el grano de Ucrania y el valor del trigo volvió a subir

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/6
Julio +US$ 0,55 / Agosto +US$ 0,74
Los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago con ligeras subas en medio de rumores de compras chinas durante la semana pasada, pero sin confirmaciones oficiales de dichas operaciones. La fortaleza relativa del real frente al dólar continúa siendo un factor positivo para la soja estadounidense, dado que ese estado de las monedas resta competitividad a las exportaciones de Brasil. El avance de la siembra sobre el Medio Oeste limitó la chance de alzas mayores.
No aportaron a la tónica alcista los subproductos, dado un cierre con altibajos del aceite y de la harina. Ambos productos registraron bajas para la posición julio y subas leves para el resto de los contratos. Cabe recordar que durante la semana pasada la harina perdió más del 5% de su valor, en línea con las bajas de los forrajes.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 27 de mayo al 2 de junio, el USDA relevó hoy despachos de soja por 350.416 toneladas, por debajo de las 403.617 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 400.000 y 600.000 toneladas.
De cara al informe sobre cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la siembra de soja sobre el 80% del área apta, frente al 66% del reporte anterior.
Julio +US$ 6,10 / Septiembre +US$ 5,12
Luego de caer más del 6% durante la semana pasada, los precios del maíz cerraron en alza en Chicago, en simpatía con las mejoras del trigo y por el agravamiento de los enfrentamientos en Ucrania, que alejan otra vez la chance de que se logre acordar la salida de los granos retenidos desde el inicio de la guerra.
Contribuyó con la tónica alcista el rechazo de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense a validar exenciones a plantas refinadoras de petróleo para dejarlas fuera de la obligatoriedad del corte con biocombustibles, decisión que se conoció el viernes tras el cierre de la rueda.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.434.683 toneladas, levemente por encima de las 1.411.734 toneladas del informe anterior y cerca del máximo previsto por los privados, en un rango que fue de 1.175.000 a 1.500.000 toneladas.
La consultora AgRural relevó el avance de la segunda cosecha de maíz en Brasil sobre el 3% del área apta, frente al 1,2% de la semana pasada y al 0,2% de igual momento de 2021.
En la previa del informe semanal de cultivos del USDA, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el avance de la siembra de maíz sobre el 93% del área prevista, contra el 86% del reporte anterior. Además, para la primera valoración de la condición de las plantas, los operadores esperan ver un 68% en estado bueno/excelente.
Chicago Julio +US$ 19,48 / Septiembre +US$ 19,38
Kansas Julio +US$ 18,00 / Septiembre +US$ 17,82
Tras la caída en torno del 10% de la semana pasada, los precios del trigo registraron un importante repunte en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre recuperaron 19 y 18,50 euros tras cerrar con ajustes de 397,50 y de 392 euros por tonelada. La razón central de las subas fue el recrudecimiento de los combates en Ucrania, con ataques sobre Kiev y sobre Mikolaiv, en este último caso, con terminales portuarias granarias incluídas.
Esta situación endureció la posición del gobierno de Volodimir Zelenski en cuanto a no acceder a retirar las minas marítimas que Rusia exige quitar del Mar Negro para facilitar un corredor seguro para la salida de los granos retenidos en Ucrania, dado que teme que de hacerlo los buques de guerra rusos aprovechen la ocasión para acceder a puertos clave como Odesa.
Zelensky advirtió hoy que el volumen de granos que su país no puede exportar debido al bloqueo ruso podría al menos triplicarse para el otoño. “En este momento tenemos alrededor de 20 a 25 millones de toneladas bloqueadas. En otoño, eso podría ser de 70 a 75 millones de toneladas”, dijo el presidente de Ucrania, en función de las nuevas cosechas 2022/2023, que tendrá su primer paso en poco menos de un mes cuando se deba comenzar a recolectar el trigo de invierno.
Este miércoles viajará a Turquía el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, para evaluar la factibilidad del plan turco para generar corredores seguros para buques que transporten grano de Ucrania. Sin embargo, los últimos acontecimientos restan relevancia a esta visita. Sin el retiro de las minas marítimas por parte de Ucrania y sin muchas chances de que Occidente acceda a remover parte de las sanciones impuestas a Rusia, el margen de maniobra de los negociadores es muy acotado.
Para el lado alcista del día, el esperado tiempo húmedo en Francia fue más allá y dejó eventos de granizo sobre áreas agrícolas que habrían generado pérdidas en zonas de cultivos, que ahora deberán ser cuantificadas.
En su informe semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó el despacho de 352.779 toneladas de trigo, por encima de las 344.907 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 300.000 y 500.000 toneladas.
Según el promedio de las estimaciones privadas, en la previa del informe semanal sobre cultivos del USDA, la cosecha de trigos de invierno habría avanzado sobre el 6% del área apta, mientras que la siembra de primavera habría progresado sobre el 86% de la superficie prevista, frente al 73% de la semana pasada.
____Google News - poner al final del artículo____