Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 26/6
SOJA
Julio +US$ 9,74 / Agosto +US$ 7,53
Tras dos ruedas bajistas seguidas, la soja cerró con precios en alza en Chicago por rumores de compras chinas de grano estadounidense para entrega en octubre y luego de lluvias que durante el fin de semana fueron algo inferiores que las previstas por los operadores el viernes, en pleno retiro de ganancias. Hoy, más allá de algunas precipitaciones sobre Indiana, el resto de las zonas agrícolas que necesitan humedad no recibieron lluvias.
Atado a esto, para el informe semanal sobre cultivos de esta tarde los operadores prevén que el USDA vuelva a reducir la proporción de soja en estado bueno/excelente desde el 54% del reporte precedente. El promedio de las estimaciones ubica este indicador en el 51 por ciento.
Pese a esto, los pronósticos extendidos para los próximos 6 a 14 días mantienen chances de precipitaciones superiores a las normales para la mayoría de las regiones productoras de granos gruesos del Medio Oeste y del centro-norte de las Grandes Planicies, lo que limita las subas.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 16 al 22 de junio, el USDA relevó despachos de soja por 141.158 toneladas, por debajo de las 179.548 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 125.000 y 300.000 toneladas.
La firmeza del real frente al dólar continúa siendo un factor de sostén para los precios de la soja en el mercado estadounidense, dado que les resta estímulo vendedor a los productores brasileños.
MAÍZ
Julio +US$ 2,56 / Septiembre -US$ 0,30
Con la excepción de la mejora del contrato julio, el maíz cerró la rueda con ligeras oscilaciones en Chicago. Entre los fundamentos que influyeron sobre el movimiento de los precios se destacaron, en lo inmediato, la falta de humedad vigente sobre zonas agrícolas clave que haría que hoy el USDA vuelva a marcar una desmejora del estado de los cultivos desde el 55% en estado bueno/excelente de la semana anterior (los privados auguran una caída hasta el 52%), y de cara a los próximos días, los pronósticos extendidos de 6 a 14 días que auguran lluvias superiores a las normales que, de efectivamente darse, podrían aliviar las condiciones de sequía en el arranque del mes que resulta fundamental para definir el potencial de rinde de las plantas.
Negativo resultó el reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, donde el USDA relevó hoy despachos de maíz por 542.727 toneladas, por debajo de las 830.999 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 700.000 y 1.250.000 toneladas.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la recolección de la safrinha de maíz sobre el 9,3% del área apta, contra el 4,7% de la semana anterior y el 20,3% de igual momento de 2022. Como se indicó en el espacio de la soja, la apreciación del real frente al dólar es un factor positivo para el mercado estadounidense por su efecto adverso para la competitividad de las exportaciones brasileñas.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 3,30 / Septiembre -US$ 3,03
Kansas Julio +US$ 2,75 / Septiembre +US$ 2,39
Con altibajos cerraron los precios del trigo en el mercado estadounidense, luego de un fin de semana que tuvo lluvias abundantes sobre Dakota del Norte, el principal Estado productor de trigo de primavera, que hoy podría ver una mejora en la condición de las plantas desde el 51% relevado por el USDA en estado bueno/excelente en el reporte precedente. Esto presionó sobre Chicago donde, además, los precios siguieron el rumbo descendente del mercado europeo, donde los operadores le restaron relevancia a la rebelión interna en Rusia y optaron por mantener como dato de presión el sostenido ritmo de las exportaciones rusas, con valores que dejan a buena parte de los proveedores afuera del negocio.
Del lado bajista también se ubicó el trabajo semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, donde el USDA relevó despachos de trigo por 203.724 toneladas, por debajo de las 235.175 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 200.000 a 400.000 toneladas.
Las subas vistas en el mercado de Kansas guardaron relación con el lento progreso de la recolección de los trigos de invierno, previsto por los privados sobre el 29% del área apta, frente al 15% relevado el martes pasado por el USDA, y con eventuales pérdidas de calidad de los cultivos por los excesos de humedad en zonas donde las lluvias llegaron en el tiempo de la cosecha.
Las tensiones en la zona del Mar Negro y la chance cierta de que el acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania a través del corredor seguro sobre el Mar Negro no se renueve después del 17 del mes próximo por la negativa de Rusia se mantienen como un factor alcista latente para el mercado internacional.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios