Comenzamos el año con una revalorización muy importante tanto en bolsas como en bonos. En el mes de enero, el Eurostoxx 50 sube un +9,7% el S&P un +6,2 y el MSCI World ESG Leaders un +7,1%. En renta fija, el MSCI Global Green Bond avanza un +4,2% en el mes.
Los factores que han permitido este buen arranque de año son:
Claro retroceso en inflación gracias a las mejoras en los cuellos de botella, la desaceleración en los precios de las materias primas y un enfriamiento de la demanda Moderación del ritmo de subidas de tipos por parte de los bancos centrales. Hay más claridad sobre la evolución de los tipos y el grueso del trabajo de los bbcc quedará finalizado en la primera parte del año; China deja atrás su política de Covid cero y reabre su economía, aportando además estímulos al crecimiento.
El peor de los escenarios de la crisis energética no se materializa gracias a un alto nivel de inventarios y un clima benigno, La guerra en Ucrania se enquista y pierde capacidad de influir en los mercados.
El mercado laboral permanece sólido
El enfriamiento gradual de la demanda lleva a una moderación en los salarios; El ajuste a la baja en los beneficios empresariales ya ha tenido lugar. El crecimiento irá a mejor a medida que avancemos en el año. En este contexto nuestras carteras han tenido un comportamiento satisfactorio. La rentabilidad de nuestras carteras modelo se sitúa en +1,2% (Conservadora), +2,4% (Moderada) y +4,2% (Agresiva).
Se trata de ir retomando riesgos sin dejarse presionar por los tiempos porque2023 ofrecerá oportunidades para subir algo más nuestra exposición
En términos generales, los cambios que realizamos elevan ligeramente el perfil de riesgo de las carteras sin cambiar los niveles de exposición a Renta Variable (20%/40%/70 respectivamente%). 2023 ofrecerá oportunidades más adelante para subir algo más nuestra exposición.
Son los siguientes:
Reducción de peso en monetarios (BNP Euro Money Market), incluso llegándolo a retirar del perfil más agresivo, en favor de fondos de renta fija corporativa (entra en cartera el Robeco Euro Sustainable Credit).En el perfil más defensivo también aumentamos peso en el fondo de renta fija a corto plazo (FranklinEuro ShortDuration)y de fondos de bonos flotantes (Allianz FloatingRates). Reducción de peso en fondos indexados de renta variable (Amundi Index500ESG)),en favor de los fondos más agresivos: FidelityGlobalTechnologyy BankinterSostenibilidad.
Cambio la clase en dólares por la clase en euros del Amundi Index500 ES Gen todos los perfiles
La Inversión Sostenible es aquella que tiene en cuenta, además de los criterios financieros, los extra financieros, que son: Sociales, Medioambientales y de Gobierno Corporativo. Todos los fondos seleccionados han cumplido nuestra due diligence y pertenecen a gestoras de primer nivel y con elevada experiencia en el ámbito de la sostenibilidad. Los fondos han sido previamente incorporados al TOP Selección Fondos. Las estrategias aplicadas en la gestión son muy diversas. Algunas de ellas aplican exclusiones de determinados sectores como armas químicas o carbón, que se combinan con estrategias como best in class, best efforts, integración y engagement. Las carteras están integradas al 100% por fondos sostenibles ya que todos están incluidos en los artículos 8 (promueven características ambientales o sociales) y artículo 9 (objetivos sostenibles) del Reglamento de Divulgación que regula las inversiones sostenibles.