Publicidad
Publicidad
Publicidad

Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/8

SOJA

Septiembre +US$ 4,23 / Noviembre +US$ 6,70

Tras las bajas de ayer, la soja cerró con valores en alza en Chicago, en una jornada sin lluvias sobre las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses, que todavía necesitan nuevos aportes de humedad para aliviar condiciones de sequía en regiones del Medio Oeste y del centro-norte de las Grandes Planicies, sobre todo si, como lo auguran los pronósticos, las condiciones ambientales viran hacia tiempo seco y muy caluroso desde la próxima semana.

Sumó a la tónica alcista el buen reporte publicado ayer por la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de Estados Unidos, donde se relevó la molienda de soja durante julio en 4,72 millones de toneladas, por encima de los 4,66 millones calculados por los privados y de los 4,49 millones de junio. Además, la entidad indicó que el volumen de las existencias de aceite de soja está en un mínimo en 10 meses, lo que explica la tónica alcista del aceite.

Las mejoras se vieron limitadas por la recomposición del estado de las plantas tras las precipitaciones recientes y por la influencia que ejerce la devaluación de los últimos días del real en Brasil y del peso en la Argentina para la competitividad de las exportaciones de esos países, en detrimento de las estadounidenses.

La Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) proyectó entre 7 y 8,56 millones de toneladas las exportaciones de soja brasileña durante agosto, frente a los 7/8,80 millones proyectados la semana pasada, a los 5,05 millones de agosto de 2022 y frente a los 8,64 millones despachados durante julio.

Publicidad

Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense - 1Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense - 1 

MAÍZ

Septiembre +US$ 2,16 / Diciembre +US$ 2,36

Con signo positivo se negoció el maíz en Chicago, en medio de un repunte técnico tras las importantes bajas acumuladas en las últimas semanas. La falta de humedad en las zonas agrícolas sobre las que aún se define la productividad de cultivos tardíos aportó a la tónica alcista, al igual que los nuevos ataques rusos sobre terminales de Ucrania en la zona del río Danubio.

No obstante, las subas se vieron limitadas por la presión que ejerce la entrada en el circuito comercial de la oferta récord de Brasil, a pocas semanas del inicio de la cosecha estadounidense. De igual modo, la devaluación que viene reflejado el real contra el dólar en los últimos días les brinda más estímulo vendedor a los productores.

Hoy la ANEC elevó de 7,80/9,80 a 7,80/10,25 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones brasileñas de maíz durante agosto, marcas superiores a los 5,94 millones de julio, a los 6,90 millones de agosto de 2022 y al récord todavía vigente para el octavo mes del año, de 7,67 millones de toneladas en agosto de 2019.

En su trabajo semanal, la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos elevó hoy de 1.023.000 a 1.069.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen superior a los 983.000 barriles de igual momento de 2022, e incrementó las existencias del biocombustible de 22.880.000 a 23.435.000 barriles, una cifra que quedó ligeramente por debajo de los 23.446.000 barriles de igual momento del año pasado. 

Publicidad

Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense - 2Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 0,27 / Diciembre -US$ 0,28

Kansas Septiembre +US$ 2,03 / Diciembre +US$ 2,58

Luego de operar casi toda la rueda con alzas generalizadas, pero leves, el trigo terminó la jornada con altibajos en el mercado estadounidense y con alzas en el Euronext. La atención de los operadores estuvo puesta en los nuevos ataques con drones de Rusia a los puertos ucranianos de Reni e Izmail sobre el río Danubio, la principal vía navegable por la que Kiev espera poder mover sus exportaciones, más allá del anunciado "corredor humanitario temporal" sobre el Mar Negro anunciado por Ucrania la semana pasada. El hecho de que estas terminales se mantuvieran activas tras los ataques le restó influencia a la noticia.

Entre las razones que condicionaron las subas se mantuvo Rusia, por la celeridad de sus ventas en función de la devaluación de su moneda frente al dólar y de las abundantes existencias dejadas por la campaña 2022/2023, y por las buenas productividades que está dejando la actual cosecha.

La Comisión Europea informó hoy que en lo que va del ciclo 2023/2024 –va de julio a junio– la Unión Europea exportó 3,72 millones de toneladas de trigo blando, un 11% menos que los 4,19 millones despachados en igual segmento de la campaña anterior.

Publicidad

Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense - 3Repunte parcial del valor de la soja y del maíz en el mercado estadounidense - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad