¡Reducción del PIB en el primer trimestre en Estados unidos! ¡Locura en Wall Street! Rebotaron los principales índices americanos y Biden le importa un carajo la reducción del PIB

Una sesión americana que se estaba tornando negativa con los últimos datos del producto interno bruto, el cual mostraba una reducción del 1.4% trimestral anualizado y esto se debe por el mal desempeño del sector externo, las exportaciones disminuyeron a un 5.9% y las importaciones aumentaron en un 17.7 %, los principales índices americanos rebotaron con fuerza en las últimas horas al finalizar la sesión.
Al parecer con esos datos estamos al inicio de una recesión en estados unidos y el presidente Biden declaro el jueves que la economía estadunidense se mantiene fuerte frente a los desafíos históricos, esto por el tema de la guerra de Rusia y Ucrania, la inflación a nivel mundial, problemas de suministros y de la cadena productiva, China parada y retirada de estímulos, este presidente que está un poco mal de la cabeza deja en claro ante los medios que son por “factores técnicos”
El mercado quizás venia descontando ese escenario y sorprendió a la gran mayoría de inversores que esperaban que siguiera cayendo con ese dato tan desastroso para la economía estadunidense ,el mercado suele generar trampas y cuando parecen tan obvias suele hacer lo contrario, algunos piensan que ese rebote se debe también por los buenos resultados de Apple por las ventas del iPhone que dispararon sus ingresos, pero se espera que en los próximos meses les vaya mal y quizás suba en bolsa por ese reporte y algunos aprovechen para cerrar largos.
El escenario es de inflación y de decrecimiento económico, es como si estuvieran en un jaque mate, ya que si suben tipos de interés adelantaría la recesión, pero si no suben tipos de interés la inflación no daría tregua, algunos piensan que dejaran su tono agresivo y se moderaran para no afectar tanto la economía, no tienen casi maniobra para esta situación que se veía venir en los semestres pasados, eso les pasa por actuar tarde y pensar que la inflación iba ser pasajera.
Se espera que mañana sea un día de correcciones en los índices, ya que algunos participantes del mercado aprovecharan los rebotes para cerrar posicionamientos largos que pueden tener en perdidas y adaptarse al mercado bajista que esta reinando en este 2022, el precio hizo una de libro y es ir a los mínimos de este año romper la zona soporte para que los participantes del mercado lo vieran como una señal de ventas y posicionarse en esa zona que debió actuar de resistencia e ir por los Stop Loss , como se observa en el siguiente gráfico:
Grafico NDX –fuente tradingview
Indice | ultimo | maximo | minimo | variacion | % |
Dow Jones | 33.916,39 | 34.054,79 | 33.248,46 | 614,46 | 1,85% |
Nasdaq 100 | 13.456,06 | 13.542,56 | 13.038,17 | 452,7 | 3,48% |
Nasdaq | 12.871,53 | 12.948,52 | 12.487,86 | 382,6 | 3,06% |
S&P 500 | 4.287,50 | 4.308,45 | 4.188,63 | 103,54 | 2,47% |
AMEX Composite | 4.173,20 | 4.196,60 | 4.047,50 | 61,7 | 1,50% |
S&P 500 VIX | 29,99 | 32 | 28 | 0,1 | 0,33% |
DJ Composite | 11.628,60 | 11.665,60 | 11.402,60 | 226,6 | 1,99% |
DJ Transportation | 15.324,10 | 15.364,20 | 14.915,80 | 391,3 | 2,62% |
DJ Utility | 1.030,72 | 1.034,35 | 1.017,87 | 13,77 | 1,35% |
NYSE Composite | 16.032,70 | 16.095,70 | 15.706,00 | 290,9 | 1,85% |
Russell 2000 | 1.917,81 | 1.927,48 | 1.864,42 | 33,77 | 1,79% |
S&P 100 | 1.955,25 | 1.965,65 | 1.909,24 | 53,18 | 2,80% |