Me gustaría detenerme sobre un aspecto que considero muy relevante de cara al futuro; la concentración record actual del S&P 500, y en menor medida del MSCI World. Estos 2 índices ponderados por capitalización nunca han dependido tanto del buen comportamiento de sus principales componentes, especialmente de los 5 primeros (S&P5): las célebres FAAMG (Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Google). El peso del S&P5 representa hoy aproximadamente el 22%-23% del S&P 500, contra el 18% de la burbuja “punto com” en el año 2000 (Cisco, Intel, Walmart, General Electric y Microsoft):
Sin ánimo de alarmar al lector, puesto que no creo que estemos viviendo una burbuja como en los años 2000, sí que considero que los riesgos que esta concentración extrema pueden conllevar son dignos de estudio. Poniendo los datos en perspectiva, el peso combinado de las FAAMG equivale prácticamente al de las últimas 150 acciones del S&P 500. Como bien indica el estudio de Goldman (ver fuente), si las FAAMG caen un 10%, las 100 acciones más pequeñas del S&P tendrían que subir todas un 90% para que el índice se mantuviera plano.
Cierto es que las rentabilidades YTD del S&P5 (+35%, contra -5% de las 495 restantes a finales de julio) están justificadas por el panorama de pandemia, pero es lícito recordar que ninguna empresa está exenta de sufrir un shock idiosincrático. Los riesgos a vigilar para estas acciones son varios: regulación estatal para limitar monopolios, subida de tipos, altas valoraciones, posición excesiva en instrumentos de gestión pasiva etc). Sabiendo que hoy la amplitud de mercado es la más estrecha de los últimos 40 años (movimiento del índice favorecido por un pequeño número de empresas), conviene advertir al inversor exclusivo en FAAMG, y al inversor indexado con altas expectativas, que suele ser precedido de una corrección o un estancamiento prolongado.
Considero que la estrategia de Esfera II Gesfund Aqua (www.gesfund.com) está mejor posicionada para protegernos de una hipotética corrección de estos valores, aunque sin renunciar a invertir en sus excelentes negocios. El peso de las FAAMG en el fondo fue de 7,20% tanto el 22.07.2020 (contra 22% del S&P 500) como a cierre de trimestre. Es decir, los inversores del fondo estamos 3 veces menos expuestos a las fluctuaciones de estas 5 empresas. La razón es simple; cualquier empresa de nueva adquisición en cartera tiene un peso máximo del 1% (estrategia tipo “equally weighted”). Además, los sucesivos rebalanceos por entradas de capital van otorgando mayor peso a las empresas que quedan rezagadas, lo que permite amortiguar las regresiones de las más rentables cuando ocurren.