Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/7

SOJA

Agosto -US$ 5,24 / Noviembre -US$ 8,08

Luego de una jornada volátil, la soja terminó la rueda con valores en baja en Chicago. Entre las razones de la caída se destacaron las ventas concretadas por los especuladores; el descenso del aceite (la posición septiembre perdió US$ 25,35 y cerró en US$1451,05), y pronósticos que incluyeron mayores chances de lluvias en los próximos días sobre buena parte de las zonas productoras del cinturón sojero/maicero. El transitorio paso alcista de los precios estuvo dado por nuevas ventas confirmadas por el USDA y por un incremento de la superficie bajo condiciones de sequía.

En efecto, tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 50 al 53% el área cubierta con soja que experimenta algún grado de sequía, un dato superior al 26% de igual momento de 2022. En Illinois, el principal Estado productor de la oleaginosa, bajó del 66,29 al 65,64% la proporción de suelos con sequía moderada, pero creció del 13,07 al 14,63% la superficie con sequía severa. En el este del cinturón sojero/maicero, que viene siendo la zona más favorecida por las lluvias, Ohio vio caer la sequía moderada del 13,48 al 7,83%, mientras que Indiana la vio elevarse del 23,98 al 26,29%.

Neutro resultó el reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 14 al 20 de julio, el USDA relevó hoy ventas de soja 2022/2023 por 198.500 toneladas, por encima de las 127.000 toneladas del informe precedente y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 50.000 y 400.000 toneladas. En cuanto a las ventas 2023/2024, ponderó ventas por 544.600 toneladas, por debajo de las 760.300 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango esperado por los privados, de entre 300.000 y 800.000 toneladas. China apareció con compras por 43.300 toneladas 2022/2023 y con 275.000 toneladas de la nueva cosecha.

Además, en sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2023/2024 a destinos desconocidos, por 256.000 toneladas. Desde el lunes el organismo confirmó operaciones por 878.000 toneladas, de ellas, 121.000 fueron adquiridas por China y el resto, nominadas a destinos desconocidos. Todas estas ventas deberían aparecer en el informe semanal del jueves próximo.

Publicidad

Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz - 1Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz - 1 

MAÍZ

Septiembre -US$ 2,76 / Diciembre -US$ 2,37

El maíz cerró con precios en baja Chicago por tercera rueda consecutiva. Entre los factores que influyeron en modo bajista sobre el cereal se destacaron el aumento de la oferta por la entrada de la cosecha brasileña récord en el circuito comercial y por las mayores ventas en la Argentina, en los primeros días del nuevo régimen cambiario especial para la liquidación de maíz. 

Sea agregó como hecho bajista determinante la acción vendedora de los fondos frente a pronóstico que incluyeron mayor humedad para los próximos días sobre zonas del Medio Oeste y de las Grandes Planicies, con lluvias que llevarán alivio a regiones que siguen con amplias porciones bajo condiciones de sequía.

En ese sentido, luego de la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 55 al 59% el área cubierta con maíz que experimenta algún nivel de sequía, un dato superior al 29% vigente un año atrás. Iowa, el principal Estado productor del cereal, vio crecer en la semana del 77,62 al 82,85% la porción de suelos bajo condiciones de sequía moderada y del 17,78 al 18,25% la superficie con sequía severa. De igual modo, en Minnesota crecieron del 70,19 al 80,32% el área con sequía moderada y del 18,23 al 29,66% la sequía severa. En Nebraska casi no hubo cambios, con un 68,01% con sequía moderada; un 46,25% con sequía severa, y con un 19,27% con sequía extrema.

Publicidad

La tónica bajista llegó al final de la rueda incluso tras los nuevos ataques de Rusia sobre el puerto ucraniano de Odesa, que refuerzan la intención del Kremlin de frenar los despachos marítimos.

Fue neutro el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas 2022/2023 por 314.200 toneladas, por encima de las 236.800 toneladas del informe precedente y dentro del rango estimado por los privados, de entre 100.000 y 500.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 fueron relevadas en 335.800 toneladas, por debajo de las 468.400 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango calculado por los operadores, de entre 200.000 y 500.000 toneladas.

Sobre los cultivos argentinos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó hoy el avance de la cosecha de maíz para grano comercial sobre el 68,4% del área apta, demorada frente al 74,2% de 2022 para la misma fecha y al 82,3% promedio de las cinco campañas precedentes. "El rendimiento promedio nacional continúa estable en torno a los 49,7 quintales por hectárea y permitió acumular un volumen parcial de 23,30 millones de toneladas, sobre un total previsto para el cierre del ciclo en 34 millones de toneladas", dijo la entidad.

Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz - 2Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 2,66 / Diciembre -US$ 2,48

Publicidad

Kansas Septiembre +US$ 0,46 / Diciembre +US$ 0,28

El trigo cerró el día con altibajos en el mercado estadounidense y con pérdidas en el Euronext. Entre los factores que dieron una transitoria firmeza a los precios se incluyeron nuevos ataques de fuerzas rusas sobre el puerto de Odesa, el principal polo exportador de Ucrania a través del Mar Negro, y el incremento de la superficie productora de trigos de primavera estadounidenses bajo condiciones de sequía.

Sobre esto último, tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 31 al 43% la superficie cubierta con trigos de primavera que experimenta algún grado de sequía, un dato muy superior al 16% de igual momento de 2022. En la última semana el área con sequía moderada en Dakota del Norte, el principal Estado productor de esta variedad de trigo, creció del 13,66 al 19,97%. Sin embargo, lluvias sobre Dakota del Norte hoy amortiguaron el impuso alcista del dado aportado por el USDA.

Asimismo, luego del segundo día de recorridas, ahora por el noroeste y por el centro-norte de Dakota del Norte, la gira del Consejo de Calidad de Trigo estimó el rendimiento promedio de estas regiones en 30,73 quintales por hectárea, por debajo de los 32,08 quintales de 2022, pero por encima del promedio de cinco años, de 25,56 quintales, que fue fuertemente afectado por la sequía de 2021.

Mejor que la semana pasada, pero lejos del ideal, el USDA relevó hoy exportaciones semanales de trigo 2023/2024 por 233.200 toneladas, por encima de las 170.700 toneladas del reporte anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 150.000 y 400.000 toneladas.

Del lado bajista del mercado se mantuvo Rusia por la celeridad de sus exportaciones, que en el primer mes del ciclo comercial 2023/2024 marca niveles inéditos de ventas gracias al abundante remanente de la campaña anterior y a una moneda devaluada. Según la consultora SovEcon durante julio las ventas externas rusas de trigo sumarían 4,30 millones de toneladas y en Agosto, 5 millones.

Publicidad

Más de Rusia. En la apertura de la cumbre Rusia-África, que se celebra en San Petersburgo, el presidente ruso Vladimir Putindijo hoy en los próximos meses su país garantizará "envíos gratuitos de 25.000 a 50.000 toneladas de granos a Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y a Eritrea". Está claro que esos y otros países de la región necesitan mucho más que eso.

En la Argentina, la BCBA relevó el avance de la siembra de trigo sobre el 96,4% de los 6 millones de hectáreas previstos y mantuvo en el 90% la proporción de plantas en estado normal/excelente, por encima del 77% de igual momento de 2022. En cuanto a la condición hídrica de los suelos, elevó del 71 al 73% la porción en estado óptimo/adecuado, contra el 65% del año pasado.

Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz - 3Pronósticos más húmedos para las zonas agrícolas de EE.UU. provocaron la caída del valor de la soja y del maíz - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad