El consumo de las tres fuentes de energía –petróleo, gas y electricidad– no es homogéneo dentro del sector. Por ejemplo, dentro del petróleo total consumido en la industria manufacturera, el 95% recae sobre la propia industria del refino del petróleo, que lo utiliza principalmente como input en su producción para generar derivados (dos tercios de su consumo es petróleo crudo). Este tipo de idiosincrasias no se dan en el resto de los sectores manufactureros, por lo que la exposición de cada sector a los precios de las tres utilities es muy diferente.
Existe una gran variabilidad en el tipo de productos energéticos que consume cada industria, aunque sí existe una mayor presencia de industrias más intensivas en consumo de energía eléctrica:
????️????????YPF construirá el mayor puerto exportador de petróleo de Argentina, con una inversión total de US$1.260 millones, que incluye un oleoducto desde Vaca Muerta hasta el puerto Punta Colorada de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.
— Finanzas Argy ????????????⚡ (@FinanzasArgy) August 26, 2022
Así se muestra en el gráfico de la página siguiente, donde se puede observar que existe una gran variabilidad en el tipo de productos energéticos que consume cada industria, aunque sí existe una mayor presencia de industrias más intensivas en consumo de energía eléctrica. También destacan algunas industrias donde se consumen más otro tipo de productos energéticos como es el caso de la industria del plástico, con un gran peso de energía térmica, o los casos de las industrias de muebles, la maderera y la del papel, donde destaca el consumo de madera para fines energéticos (es decir, la quema de residuos de madera), además de para fines productivos.
Gráficos con los datos del consumo energético de petróleo, gas y electricidad de empresas y hogares
____Google News - poner al final del artículo____