Precio de la vivienda: Se construye más vivienda donde hay más demanda, pero no es suficiente: los municipios con mayor dinamismo demográfico son los que más escasez de vivienda nueva tienen..

Por otra parte, es importante matizar que en las localizaciones donde el número de viviendas iniciadas supera la creación de hogares (desequilibrio <0) no se detecta un desequilibrio reseñable relacionado con un «exceso de oferta»: las diferencias no son muy abultadas en general y suelen observarse en municipios relativamente pequeños (con un número de viviendas iniciadas pequeño en valor absoluto).
Además, hay que señalar que la métrica usada no tiene en cuenta otros determinantes de la demanda, como podrían ser la demanda de segunda residencia (doméstica y extranjera), la demanda temporal (de trabajadores itinerantes, estudiantes o turistas) o la demanda por reposición de viviendas obsoletas (depreciación de viviendas).
????#LoMejor
— ???????????????????????? ???????????????????? ???????????????? (@DanielShoerRoth) January 4, 2023
¿Cuál crisis inmobiliaria? ¡Miami quedó entre las mejores ciudades para vivir de la #Florida!, según clasificación de @Forbes. ¿En qué se basa el estudio? @rebecca_sanjuan con los detalles en #AccesoMiami????https://t.co/FZcCPosJDk
Gráfico con los datos de la escasez de la vivienda
Este fenómeno se observa de forma muy clara en el área metropolitana de Barcelona, donde algunos municipios como Santa Coloma de Gramenet (0,72) o Sant Just Desvern (0,79) presentan un «desequilibrio» muy superior al de Barcelona ciudad (0,46). Esta escasez también se observa en los municipios más poblados de la tercera y cuarta corona (Terrassa, Sabadell, Rubí, etc.), en la costa del Maresme (Mataró, Premià de Mar o Calella) y en algunos municipios de la Cataluña central, no tanto por el dinamismo demográfico sino por la muy limitada oferta de vivienda nueva (Berga, Vic, Manlleu, Igualada, etc.).
Gráfico con los datos de las cotizaciones de la vivienda
En la mayoría de los distritos existe una notable escasez de vivienda en relación con la formación de hogares. Las únicas excepciones son los distritos en los que se encuentran las principales zonas de desarrollo urbano actualmente, como es el distrito de Sant Martí en la ciudad condal y los distritos de Vicálvaro, Arganzuela y Barajas en la ciudad de Madrid.
En la mayoría de distritos de Barcelona y Madrid existe una notable escasez de vivienda en relación con la formación de hogares.