¿Por qué el crédito al consumo se desploma? La pandemia no es la única causa

La crisis económica y el aumento de ahorro de los españoles son unas de las causas del desplome del crédito al consumo. Los expertos aseguran que la remontada llegará, pero han aplazado la fecha en sus previsiones hasta el último trimestre de este año.
El 2020, la tasa del ahorro de los españoles alcanzó el nivel de los 14,80%, una cifra récord. Al mismo tiempo, la concesión de préstamos se redujo en abril hasta los 2.322 millones de euros, un 8% menos que en marzo. La caída, sin embargo, no está relacionada solamente con los ahorros, sino también con el endurecimiento de los requisitos de la banca para conceder créditos. La crisis financiera causada por la pandemia del Covid-19 hizo que los bancos evaluaran el riesgo de una manera más estricta. Es cierto que los bancos están interesados en dar más préstamos, no obstante, no desean alcanzar este objetivo a cualquier precio.
Según los expertos, la demanda de créditos al consumo se recuperará probablemente en el último trimestre del año. Es difícil prever la remontada con mucha exactitud, dado que dependerá de varios factores. Por un lado, tendrá mucho que ver con el ritmo de la reducción de la tasa de ahorro, como explica Javier Mezcua. Otra experta, Estefanía González, subraya la importancia de tales cuestiones como las expectativas de futuro de los consumidores y la evolución de la crisis económico-sanitaria. El ritmo de la vacunación, la retirada de restricciones y la recuperación de los sectores más afectados por la pandemia serán clave para que se produzca una recuperación de la concesión de créditos.