PIMCO: Decisión de la Reserva Federal de EEUU, ¡la Reserva Federal de EE.UU. desafía la historia! ¿Un camino nuevo para la economía?

Presentamos la valoración de PIMCO. Es un comentario de Tiffany Wilding, economista de PIMCO
La Reserva Federal de EE.UU. mantuvo estables los tipos de interés oficiales y señaló su intención de mantenerlos restrictivos durante más tiempo de lo que se pensaba. El crecimiento del PIB real ha sido mucho más resistente, lo que ha dado lugar a revisiones sustanciales de las proyecciones económicas de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Las nuevas proyecciones implican una notable aceleración de la productividad y un aumento de la tasa natural de interés a corto plazo, lo que hace que la inflación vuelva a bajar sin que aumente mucho la tasa de desempleo, ni el crecimiento por debajo de la tendencia.
La pandemia y la respuesta del Gobierno han creado un conjunto de factores muy singulares que están afectando a la economía estadounidense. Históricamente, cuando los tipos han subido tanto y tan deprisa para devolver la inflación al objetivo del 2% de la Reserva Federal, la economía ha tendido a caer en recesión. Hasta hoy, los responsables de la Fed han admitido implícitamente este hecho al pronosticar un aumento de la tasa de desempleo que históricamente se ha asociado a la recesión. Sin embargo, con estas nuevas previsiones, la Fed ilustra su creciente confianza en que esta vez es diferente.
Nos preocupa más la sostenibilidad a corto plazo de la reciente tasa de crecimiento del PIB real del 2%. Aunque un aterrizaje suave es ciertamente posible, es decir, volver a situar la inflación en el objetivo sin provocar una recesión, pensamos que la probabilidad de recesión es una moneda al aire. Se espera que la política monetaria restrictiva se mantenga durante un periodo prolongado y ralentice la actividad económica con el tiempo. Los excedentes económicos positivos de la pandemia, incluido el elevado exceso de ahorro de los hogares, se están agotando, y esto probablemente ha alargado los retardos a través de los cuales actúa la política monetaria, no los ha eliminado. Las condiciones crediticias son restrictivas y los costes de los préstamos son más elevados para el prestatario marginal. Se espera que los efectos económicos de esta situación aumenten con el tiempo, a medida que se renueve la deuda a estos nuevos tipos más elevados”.
Fuente de la imagen principal: depositphotos