Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

PETRÓLEO: más control y poco mercado

PETRÓLEO: más control y poco mercado | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El mercado de materias primas amaneció el lunes con ajustes en el precio –al contado y a futuro- del petróleo de hasta 30% menos, en un fin de semana lleno de nerviosismo e incertidumbre.

Los precios del petróleo eran golpeados el lunes por el mayor colapso en un día que no se daba desde la Guerra del Golfo en 1991, tras una discusión entre el cártel u Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo [OPEP] y su asociado –Rusia- por ajustar la oferta de crudo: cuestión que los euroasiáticos no deseaban suscribir.

Ello llevó a los estrategas árabes y sus aliados dentro del cártel a un nuevo acuerdo presionando la señal bajista en el precio, y ello aupado con un ajuste –simultáneo- en la demanda.

“La alianza de tres años entre la OPEP -que añade a su líder de facto Arabia Saudita- y economías aliadas encabezadas por Rusia se frustró el viernes tras el hecho de que Moscú se rehusará a estimular recortes más drásticos de los abastecimientos para batallar con los efectos económicos del coronavirus COVID19”, señalaron economistas y firmas gestoras.

“La OPEP reaccionó destituyendo sus restricciones a la producción, lo que desencadenó desconfianzas a propósito de un sobreabastecimiento del mercado, ya inmerso en una sobre oferta de petróleo”, agregaron en su momento.

Pánicos

Publicidad

La respuesta del trading y forex online ha sido de pavor, con los contratos futuros del petróleo desmoronándose en alrededor de un 20% el lunes, en un entorno que cambió prácticamente de un día para el otro.

Los contratos BRENT cedían en US$ 8,84, o 19,5%, a US$ 36,43 el barril siendo las 14:49 GMT de ayer, tras haber ajustado previamente en 31%, a  US$ 31,02, su menor nivel desde el 12 de febrero del 2016.

Contratos WTI cedían US$ 7,81, o 18,9%, a US$ 33,47 la unidad. En el negocio, el futuro ajustó un 33%, a US$ 27,34, también una cota de marca desde febrero del 2016.

Arabia Saudita –no obstante la demanda deprimida- estudia aumentar la producción por sobre los 10 millones de barriles por día [BPD] en abril. La media de bombeo ha sido de 9,7 millones de BPD.  

Rusia -uno de los mayores productores globales de petróleo junto a Arabia Saudita- y Estados Unidos advierten que podrían aumentar su elaboración, y que podían ensayar escenarios de precios del crudo bajos por seis y hasta 10 años.

De momento, la conclusión registra un control de precios por parte de los principales actores: un cártel, Rusia y Estados Unidos que a un desempeño natural de mercado.

Publicidad

Eduardo Recoba Martínez

Eduardo Recoba Martínez

"Economista, periodista, corresponsal y docente. Columnista en economía, finanzas y mercados en LaMula, Radio Marañón y revista Ideele". Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER
 


Temas

Publicidad
Publicidad