El petróleo de referencia WTI le fue bastante bien gracias a las tenciones entre Rusia y Ucrania.
Se disparó el precio del petróleo de referencia WTI marcando un máximo por debajo de los 96 usd el barril, precios que no se veían desde el año 2014, el precio de esta materia prima se ha beneficiado bastante por la reactivación económica y también por la gran liquidez generada por los bancos centrales que ayuda a la demanda de bienes y servicios.
El precio del petróleo puede ser un gran medidor de la inflación, ya que es una materia prima que se utiliza en muchos aspectos de la vida cotidiana e influye en los costos de los bienes y servicios, afectando al precio final.
El gran dilema es la oferta que se ve afectada por el cartel de la OPEP y las empresas más grandes mantienen un ritmo de producción, esto para no afectar la operación en los próximos años, la demanda es gigantesca y la oferta se limita, esto hace que los precios del petróleo sigan disparados y posiblemente sigan subiendo y marcando nuevos máximos, una de las alternativas para aumentar la producción es el fracking pero esto genera riesgos sísmicos y ya algunos países se están cuestionando esta alternativa, por que puede generar mayores riesgos que beneficios, aunque estados unidos está presionando a las empresas petrolíferas para que nivele la oferta, ya que esto podría mejorar un poco la inflación que estamos viendo en máximos.
Desde el punto de vista estructural del petroleó de referencia WTI, favorece a compras, el precio se está limitando por una zona de resistencia pero lo más probable es que en las próximas correcciones se aproveche para compras y rompa la zona de los 96 usd y busque nuevos máximos, la zona que puede ser como primer soporte esta entre los 89 usd a 88 usd, para ir en búsqueda del máximo registrado en estos días, el precio corrigió un poco por que las tensiones entre Rusia y ucrania mejoraron un poco, y de romper la zona de los 96 usd el precio podría ir en búsqueda de los 107 usd, en el siguiente grafico se expone lo anterior: