Perspectivas impactantes sobre la economía y moneda noruega. ¿Alemania inmersa en una recesión profunda? Este es el veredicto del experto Marco Turatti deHFM

El experto Marco Turatti, HFM Analista de mercado, nos ofrece sus respuestas a las preguntas que le hacemos desde FXMAG. ¡Atento a lo que vas a descubrir en este artículo!
Creo que los últimos datos de inflación y crecimiento noruegos - que muestran una fuerte caída de la inflación no subyacente y un repentino parón del crecimiento - son el resultado de las actuaciones del banco central Norges, al menos desde junio, y de la dinámica de los precios del petróleo. El banco central, preocupado en aquel momento por una corona más débil de lo esperado en primavera (-5,5%), subió los tipos más de lo esperado y sobre todo proyecciones futuras, indicando el 4,25% como nivel (máximo) a alcanzar este año. La brusca revaluación de la corona noruega a principios de julio contribuyó probablemente a la ralentización de los precios; el dato sobre el crecimiento relative al segundo trimestre, descuenta probablemente los ''bajos'' precios del petróleo y productos afines (casi el 70% de las exportaciones del país) antes del reciente repunte. Sinceramente, dada la subida de los precios del petróleo, la agresividad de Norges y el nivel histórico de la NOK, no veo razón alguna para que la moneda local no se fortalezca a medio plazo. Unos primeros objetivos podrían situarse en la zona de 11,20 frente al euro y 10,30 frente al dólar.
Los datos de producción y consumo en la zona Euro (producción industrial -1.1% y las ventas minoristas -2.2%) muestran un deterioro preocupante de la economía europea. El BCE se enfrenta a la peor de las situaciones ESTANFLACION (no hay crecimiento pero si inflación)
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) September 13, 2023
Alemania se encuentra YA en una recesión técnica, ya que el crecimiento del PIB en el 4T22 y el 1T23 fueron negativos, seguidos de un trimestre sin cambios . Prácticamente ya no salen datos positivos. El ZEW relativo a la situación actual ha caído a mínimos del ciclo, cerca de los niveles posteriores a Covid. La decisión política de poner fin al modelo industrial basado en los bajos costes de la energía, el hecho, por ejemplo, de que uno de los sectores punteros como el automovilístico se vea amenazado como nunca recientemente (salón del automóvil de Munich...) por el giro hacia el motor eléctrico, que parece favorecer a China, pero también a Asia en general (Vietnam/Vinfast...), las dificultades mismas de un socio comercial como China han sumido a la mayor economía europea en una profunda crisis de la que está lejos de salir.
Fuente de la imagen principal: depositphotos