Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo

Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El precio de la SOJA
    1. Las cotizaciones de MAÍZ
      1. Las cotizaciones del TRIGO

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 2/6

        El precio de la SOJA

        Julio +US$ 14,33 / Agosto +US$ 12,40

        Los precios de la soja cerraron con importantes mejoras la rueda de Chicago y se aproximaron así al nivel con que terminaron la semana pasada. Dentro del complejo sojero fue el aceite el producto que concentró las mejores ganancias (el contrato julio sumó US$ 73,42 y quedó con un ajuste de US$ 1795,41), como reflejo de rumores sobre un posible incremento en los mandatos de corte obligatorios con biodiésel –ayer adelantamos que la Casa Blanca evaluaba esto mismo para el etanol– y del panorama de escasez que registra el mercado global de aceites vegetales, mientras que la harina logró un leve y parcial repunte (julio sumó US$ 2,43 y terminó la jornada en US$ 457,34) tras las bajas de los últimos días, a las que se vio arrastrada por el trigo y el maíz.

        Además del aporte del aceite, entre los factores que alentaron las subas del poroto se destacaron la confirmación de una venta importante a un comprador no tradicional de Estados Unidos y la persistente apreciación del real frente al dólar, que sigue favoreciendo la competitividad de las exportaciones estadounidenses, en detrimento de las brasileñas.

        En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una venta de soja a Pakistán, por 352.000 toneladas. De ellas, 55.000 toneladas corresponden a grano 2021/2022 y el resto a mercadería de la nueva campaña.

        En su informe semanal sobre cultivos, y luego de relevar un progreso de la cosecha de soja sobre el 94,3% del área apta, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó de 42 a 43,30 millones de toneladas el volumen de la producción argentina 2021/2022, con un rendimiento medio nacional que por el momento se ubica en 28,4 quintales por hectárea.  

        Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo - 1Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo - 1 

        Las cotizaciones de MAÍZ

        Julio -US$ 0,39 / Septiembre +US$ 0,40

        Publicidad

        Luego de las importantes bajas de los dos días precedentes –próximas al 6%– el maíz cerró la rueda de Chicago con ligeros altibajos, en una jornada que lució sin rumbo definido desde el arranque de las operaciones. Entre las presiones contrapuestas que influyeron sobre el mercado se ubicaron los rumores de nuevas compras de china, que el mercado esperará ver confirmadas mañana; el avance de la segunda cosecha de maíz brasileño, que en las próximas semanas volcará sobre el circuito comercial un importante volumen de granos, y los intentos por sacar los granos retenidos en Ucrania desde el inicio de la guerra.

        Además, las buenas condiciones meteorológicas sobre Dakota del Norte, el Estado donde más atrasada está la siembra de maíz –el lunes el USDA reportó el avance sobre el 56% del área, contra el 92% de 2021 y el 83% promedio–, aceleró los trabajos de campo.

        El reporte semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos trajo buenas noticias desde la industria del etanol, dado que elevó de 1.014.000 a 1.071.000 barriles la producción del biocombustible, un volumen que resultó el más alto desde la segunda semana de diciembre de 2021 y que quedó por encima de los 1.034.000 barriles de igual momento de 2021. Además, gracias al incremento del consumo, redujo las existencias de etanol de 23.712.000 a 22.961.000 barriles, el volumen más bajo del año, pero que todavía se ubica muy por encima de los 19.588.000 barriles vigente a igual fecha de 2021.

        Cabe recordar que, como indicamos ayer, existe la posibilidad de que la Administración Biden eleve el mandato de corte obligatorio con etanol para el ejercicio 2021 por encima de lo dispuesto en diciembre, en función de alinearlo con el consumo real que se registra en Estados Unidos. La chance que se presenta es elevarlo desde los 13,320 millones de galones a un volumen en torno de los 13,940 millones.

        La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el avance de la cosecha de maíz argentino sobre el 32% del área apta, frente al 34,1% de 2021 y al 42,2% promedio de los cinco años precedentes. "A la fecha, el rinde medio nacional se ubica en 68,6 quintales por hectárea, 0,4 quintales por sobre el valor registrado la semana anterior. Frente a este panorama, mantenemos nuestra actual proyección de producción en 49 millones de toneladas", dijo la entidad.

        Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo - 2Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo - 2

        Las cotizaciones del TRIGO

        Chicago Julio +US$ 6,25 / Septiembre +US$ 6,43

        Publicidad

        Kansas Julio +US$ 5,64 / Septiembre +US$ 5,55

        Tras caer cerca del 10% en las dos jornadas precedentes, el trigo cerró con repuntes muy parciales en Chicago y en Kansas. Lo mismo ocurrió en el mercado europeo, donde el cereal sumó ayer la tercera rueda negativa seguida. Las posiciones septiembre y diciembre en el Euronext subieron 2 y 1,75 euros y quedaron con ajustes de 382,50 y de 376,50 euros por tonelada.

        Si bien una buena parte de las subas estuvo relacionada con un movimiento técnico tras la ola de liquidación de contratos ejercida por los fondos de inversión, la confirmación de una compra por 100.000 toneladas de Argelia –la mayor parte de la oferta sería de origen francés–, aportó aire desde el lado de la demanda, que sigue activa, luego de la compra por 465.000 toneladas hecha ayer por Egipto. Esto sigue confirmando que el trigo está para quien pueda y quiera pagarlo a los valores actuales. Realidad que en sí misma resulta bajista para quienes operaron en función de un mundo sin trigo.

        Pero el mercado de trigo sigue presionado por el inicio de la cosecha de invierno en Estados Unidos, que pronto se extenderá a los otros grandes proveedores del hemisferio Norte; por el tiempo húmedo en zonas agrícolas de Francia donde los cultivos demandaban esa humedad, y por la chance de que en algún momento se logre destrabar la salida de Ucrania de los granos retenidos desde el inicio de la guerra.

        En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo de 6,6 a 6,5 millones de hectáreas la intención de siembra de trigo 2022/2023 y relevó el avance de la implantación sobre el 13,9% de la nueva estimación. "La falta de lluvias de las últimas semanas afectó el progreso de la siembra en el noroeste del país. En esas zonas, el grueso de las labores se desarrolla entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio. Sin embargo, la escasez de humedad en el estrato superficial y la ausencia de pronósticos de lluvias en el corto plazo no permiten cumplir con el planteo inicial", dijo la Bolsa.

        Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo - 3Para la dimensión de sus bajas recientes, fue muy frío el repunte del valor del trigo - 3

        ____Google News - poner al final del artículo____

        Publicidad

        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad