Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista

Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. SOJA
    1. COMENTARIO DE CIERRE DE CHICAGO:
  2. MAÍZ
    1. TRIGO

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/8

      SOJA

      Septiembre -US$ 25,91 / Noviembre -US$ 8,64

      Sin novedades de la demanda china, la soja cerró con valores en baja la rueda diaria de Chicago –cabe tener en cuenta el carácter técnico del contrato septiembre– por una toma de ganancias de los inversores tras las subas de la semana pasada y luego de que el ProFarmer proyectara el viernes, tras el cierre de la jornada de negocios, un volumen para la cosecha estadounidense similar al estimado por el USDA en el informe de agosto. La suba del valor del petróleo y la apreciación del real frente al dólar no fueron suficientes para evitar el descenso de las cotizaciones.

      COMENTARIO DE CIERRE DE CHICAGO:

      Potenció la tónica bajista la Asociación Brasileña de la Industria de los Aceites Vegetales (Abiove), que estimó hoy en 151 millones de toneladas la producción de soja de Brasil en la campaña 2022/2023, con un área cubierta que llegaría a los 42 millones de hectáreas, por encima de los 126,60 millones de toneladas y de los 40,9 millones de hectáreas del ciclo anterior. La proyección de la industria quedó por encima de los 150,36 millones de toneladas proyectados la semana pasada por la Conab en su trabajo de precampaña y de los 149 millones previstos por el USDA en su reporte de agosto.

      Acerca del ProFarmer, luego de las recorridas de campo y en virtud de los reportes recibidos desde el resto de las regiones productoras, calculó la cosecha estadounidense de soja en 123,42 millones de toneladas y el rinde promedio en 34,77 quintales por hectárea, frente a los 123,30 millones y a los 34,90 quintales proyectados por el USDA.

      Statistics Canada proyectó hoy en 19,50 millones de toneladas el volumen de la cosecha de canola canadiense, en línea con los 19,60 millones previstos por los privados, pero por encima de los 13,76 millones de 2021. La producción de soja fue calculada en 6,38 millones de toneladas, contra los 6,27 millones del año anterior.

      Publicidad

      En su informe semanal sobre inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 19 al 25 de agosto, el USDA relevó despachos de soja por 436.851 toneladas, por debajo de las 686.827 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los privados, de entre 500.000 y 825.000 toneladas.

      Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista - 1Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista - 1 

      MAÍZ

      Septiembre +US$ 5,91 / Diciembre +US$ 7,38

      Con una continuidad de las compras de los fondos de inversión, los precios del maíz volvieron a cerrar en alza en Chicago por la perspectiva de una menor oferta en Estados Unidos, algo que fue previsto el viernes, tras el cierre de la rueda, por el ProFarmer, luego de las recorridas por siete de los principales Estados productores de granos gruesos estadounidenses.

      En efecto, este grupo integrado por productores, técnicos y especialistas en el mercado de granos estimó la cosecha de maíz en 349,49 millones de toneladas, con un rinde medio de 105,51 quintales por hectárea, por debajo de los 364,73 millones y los 110,09 quintales previstos por el USDA en su informe de agosto.

      A la situación que se da en EE.UU. se suman las condiciones adversas para la producción de maíz en la Unión Europea, donde la cosecha quedaría debajo de los 60 millones de toneladas, lo que obligaría al bloque comercial a importar cerca de 20 millones de toneladas para evitar una suba de costos internos que presione sobre las industrias que dependen del cereal y, por ende, sobre los precios de productos como la carne y los lácteos.

      Publicidad

      Cabe agregar a los factores alcistas citados la chance de que tiempo húmedo sobre el Sur estadounidense en los próximos días ralentice las labores de cosecha.

      Statistics Canada estimó hoy en 14,83 millones de toneladas la producción 2022 de maíz canadiense; en 9,35 millones la de cebada, y en 4,47 millones la de avena, por encima de los 13,98, los 6,96 y de los 2,81 millones de toneladas de 2021, respectivamente.

      En su informe sobre inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 689.052 toneladas, por debajo de las 821.533 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 500.000 y 850.000 toneladas.

      Desde Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la segunda cosecha de maíz sobre el 94,2% del área apta, frente al 89,5% de la semana pasada y al 89% de igual momento de 2021.

      Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista - 2Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista - 2 

      TRIGO

      Chicago Septiembre +US$ 12,95 / Diciembre +US$ 13,78

      Publicidad

      Kansas Septiembre +US$ 10,75 / Diciembre +US$ 11,12

      Los precios del trigo prolongaron hoy las subas de la semana pasada en Chicago y en Kansas, con nuevas compras de los fondos y en simpatía con el maíz, en medio de un escenario que podría presentarse propicio para los forrajes si, efectivamente, cae la oferta del grano grueso en Estados Unidos y en la Unión Europea como consecuencia de condiciones meteorológicas que afectaron los cultivos.

      La continuidad de los combates en Ucrania, ahora con la contraofensiva de las fuerzas ucranianas para recuperar la ciudad portuaria de Kherson, en el sur del país y sobre las costas del Mar Negro, puso al mercado a considerar otra vez la inestabilidad de la región y la endeblez de acuerdos como el que está facilitando la salida de productos agrícolas desde Ucrania. En ese sentido, al término de agosto habrá transitado por el corredor seguro 1 millón de toneladas de granos y subproductos, muy poco en la comparación con los 5 millones de toneladas mensuales puestos como objetivo en el acuerdo de Estambul. En total, con las exportaciones a través del Danubio y por rutas y por vías férreas, las ventas mensuales rondarían los 2 millones de toneladas. De ellos, el trigo habría participado con unas 600.000 toneladas.

      La consultora SovEcon elevó hoy de 42,90 a 43,10 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de las exportaciones de trigo de Rusia en la campaña 2022/2023. Desde la perspectiva de oferta y demanda, "Rusia podría exportar 50 millones de toneladas de trigo esta temporada. Sin embargo, el rublo fuerte y el impuesto de exportación restrictivo no permiten que las exportaciones fluyan tan rápido como deberían", dijo Andrey Sizov, director general de la consultora. Cabe recordar que pocas semanas atrás SovEcon elevó de 90,90 a 94,70 millones de toneladas la proyección de cosecha de trigo. En su último informe mensual, el USDA calculó la producción y las exportaciones rusas en 88 y en 42 millones de toneladas, respectivamente.

      Statistics Canada estimó hoy en 34,57 millones de toneladas la producción total de trigo canadiense, por encima de los 34 millones previstos por los privados y de los 22,30 millones de 2021, pero debajo de los 35 millones proyectados por el USDA en su informe de agosto, donde, además, calculó sus exportaciones en 26 millones de toneladas.

      Publicidad

      En su informe semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó despachos de trigo por 520.791 toneladas, por debajo de las 594.273 toneladas del trabajo de la semana pasada, pero dentro del rango estimado por los operadores, de 250.000 a 650.000 toneladas.

      Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista - 3Nuevas subas para los precios del maíz y del trigo. Cosechas en baja y la persistente inestabilidad en la zona del Mar Negro, dos fundamentos de la tónica alcista - 3 

      ____Google News - poner al final del artículo____


      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad