Esta semana había sido llamada a ser tranquila y de preparación de una de las semanas clave del mes donde tendrán lugar las reuniones del BCE y la FED. Sin embargo, el banco central de Canadá, el BOC por sus siglas en inglés, da decidido dar giro a los acontecimientos.
Ayer día 7 de junio, frente a todo pronóstico, el banco central de Canadá decidió subir las tasas de interés en un 0,25%, pasando del 4,5% al 4,75%, situándola así en máximos desde hace 22 años
A esto hay que sumar el también aumento de los tipos de interés que efectuó el Banco de la reserva federal de Australia, el RBA por sus siglas en inglés, que el martes dio a conocer que había subido los tipos del 3,85 % al 4,10%, en un contexto en el que el mercado, al igual que con Canadá, no se esperaba que hubiese subida alguna.
Fuentes de Oxford economics afirman que quizás esta no sea la última subida que aplique el Banco central de Canadá, y que en julio vuelva a aplicar medidas, si no se visualizan mejoras en el mercado laboral, en la tasa de crecimiento de los salarios o en las tasas de inflación
???????? #USA #Jobshttps://t.co/DPogT3yNzo: Estados Unidos / Tendencias de Empleo ???? https://t.co/W9FF3Wujqb pic.twitter.com/MCD3Ki8w0j
— FasesdelaBolsa.net® (@fasesdelabolsa) June 7, 2023
Ahora las miradas están puestas en si estos acontecimientos, tendrán impacto o no en las reuniones de la semana que viene.
En economía, una de las premisas de la teoría tradicional es que las políticas fiscales de índole expansivo, mediante el aumento del gasto público, derivan en una mayor generación de empleo. La Curva de Phillips estima, que este aumento en los niveles de empleo trae consigo tal aumento de la demanda que puede llevar al sistema productivo a experimentar una sobrecapacidad de producción. La curva de Phillips evalúa la relación existente entre desempleo e inflación. La teoría indica que, si la tasa de desempleo es baja, la tasa de inflación será alta.
Los últimos años en cambio, la economía de estados unidos había obtenido unos datos que no comulgaban con dicha teoría, obteniendo los mejores datos de empleo y con la inflación prácticamente erradicada.
Hoy tendrá lugar la inicial de Reclamaciones de desempleo indicador que refleja el número de personas que presentan las documentaciones para recibir beneficios por desempleo por primera vez durante la semana en curso. El departamento es el encargado de realizar la recogida y análisis de los datos para la posterior elaboración de un informe semanal. Un cambio al alza en más de 35000 solicitudes se toma como un dato negativo, por el contrario, un cambio a la baja en esa cantidad se tomará como dato positivo.
La tasa actual se encuentra en 232k y se espera que aumente hasta los 235k.