Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz

Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/10

SOJA

Noviembre -US$ 4,32 / Enero -US$ 3,68

Los precios de la soja cerraron en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago y entre los factores que contribuyeron con esa tendencia se destacaron la presión del avance de la cosecha estadounidense y las complicaciones logísticas que generan el bajo caudal del río Mississippi y de sus afluentes para el tránsito de las barcazas hacia la zona del Golfo de México, punto clave para las exportaciones de los Estados Unidos.

La semana en la que se agravaron las tensiones en la zona del Mar Negro y el USDA sorprendió a todos con sus informes, el mercado dejó alzas para los precios del trigo, bajas para la soja y estabilidad para el maíz:

Además, también aportaron a las bajas las lluvias que mejoran el balance hídrico de los suelos en zonas agrícolas de Brasil que comenzaron con la siembra 2022/2023 y el informe mensual de la Conab, donde proyectó la nueva cosecha brasileña en un nivel récord inédito entre los países productores, que superó la expectativa planteada por el USDA.

En efecto, en su primer informe oficial sobre la campaña 2022/2023 la Conab elevó de 41,49 a 42,89 millones de hectáreas la superficie que sería cubierta con soja y estimó en 152,35 millones de toneladas el volumen de la cosecha de Brasil y en 95,88 millones las exportaciones, por encima de los 125,55 y de los 78,27 millones de toneladas 2021/2022. Cabe recordar que en su reporte de septiembre el USDA proyectó estas variables brasileñas en 149 y en 89 millones de toneladas.

Publicidad

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 23 al 29 de septiembre, el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 777.100 toneladas, por debajo de las 1.003.000 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 500.000 y 1.200.000 toneladas. Del total, sólo 157.100 toneladas correspondieron a compras chinas y dejaron en evidencia la ralentización de la demanda del principal importador mundial. Al respecto, fuentes privadas auguran que las importaciones de China en octubre rondarían los 5 millones de toneladas –entre todos los orígenes–, un volumen que resultaría el más bajo para dicho mes en dos años.

Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  - 1Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  - 1 

MAÍZ

Diciembre -US$ 3,35 / Marzo -US$ 3,15

Luego de cuatro ruedas alcistas seguidas –las subas fueron leves–, el maíz cerró con valores en baja en Chicago. Buena parte de las razones bajistas fueron compartidas con la soja, como el progreso de la cosecha estadounidense con tiempo mayormente seco sobre el Medio Oeste y las complicaciones con la logística exportadora por la bajante en el río Mississippi.

Publicidad

También influyeron en modo bajista un mal reporte semanal de exportaciones estadounidenses y la previsión de una producción brasileña récord para la nueva campaña, con lluvias que en la actualidad están favoreciendo la siembra de la que será la primera de las tres cosechas en las que se divide la campaña del cereal en Brasil.

Sobre las ventas externas de Estados Unidos, el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 227.000 toneladas, por debajo de las 512.000 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 350.000 y 800.000 toneladas.

En su trabajo inicial de la campaña 2022/2023, y con una intención de siempre que crecería de 21,59 a 22,41 millones de hectáreas, la Conab proyectó la producción total brasileña de maíz en 126,94 millones de toneladas y las exportaciones, en 45 millones, por encima de los 112,81 y de los 37 millones de la campaña anterior. El mes pasado el USDA estimó estas variables de Brasil en 126 y en 47 millones de toneladas.

En Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó en su informe semanal que durante los últimos siete días la incorporación de lotes de maíz con destino a grano comercial se concentró en sectores que aún poseen humedad superficial. "Mientras transitamos las últimas semanas de la ventana de siembra temprana en el centro del área agrícola, las labores mantienen un atraso interanual de 7,1 puntos porcentuales al progresar sobre el 14% de los 7,5 millones de hectáreas previstos", dijo la entidad.

Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  - 2Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Diciembre -US$ 8,45 / Marzo -US$ 8,27

Kansas Diciembre -US$ 9,27 / Marzo -US$ 8,91

Con valores en baja cerró el trigo en Chicago y en Kansas. Entre los fundamentos de las pérdidas se destacaron un pobre reporte semanal de ventas externas; la renovada firmeza del índice dólar y la devaluación del euro, que afectan la competitividad de las exportaciones estadounidenses, y la continuidad de los despachos desde la zona del Mar Negro, mientras comienzan las negociaciones –complejas– para extender más allá del 22 de noviembre la vigencia del acuerdo de Estambul, que rehabilitó los embarques desde Ucrania.

En su trabajo semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó ventas de trigo por 229.400 toneladas, por debajo de las 279.800 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 450.000 toneladas.

En su informe mensual la Conab redujo muy levemente, de 9,37 a 9,36 millones de toneladas, el volumen de la actual cosecha de trigo –progresó sobre el 22,4% del área apta–, mientras que ajustó de 6,30 a 6,10 millones de toneladas sus importaciones y elevó de 2,50 a 2,70 millones sus exportaciones.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo del 55 al 54% la proporción de trigo argentino en estado normal/excelente, contra el 74% vigente un año atrás. En cuanto al balance hídrico de los suelos, ajustó del 50 al 49% la porción de suelos bajo condición de humedad óptima/adecuada, frente al 59% de igual momento de 2021.

Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  - 3Nueva caída del valor de la soja por el avance de la cosecha, las complicaciones logísticas en EE.UU. y la previsión de una súper cosecha en Brasil. También hubo bajas para el trigo y para el maíz  - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad