¡NO MÁS importaciones rusas! - La UE sanciona a Rusia de nuevo

Luego de los acontecimientos sucedidos el último fin de semana en Bucha, la Unión Europea (UE) aplicaría nuevas sanciones a Rusia que podría afectar a su economía nacional y el acceso a las fronteras europeas. ¿Cuánto tiempo más durará todo esto?
La nueva tendencia en redes sociales y medios de comunicación se asocian a lo acontecido en Bucha. El pasado fin de semana, en los videos publicados por los mismos civiles y reporteros en Ucrania, se confirma que hubo una terrible masacre a personas que ni querían estar involucradas en esta guerra sin fin, donde se ven claramente cuerpos amarrados por la espalda y que han sido asesinados a sangre fría, amontonando los cuerpos en terrenos poco concurridos.
Estos hechos resignarían a las personas y llegaría a los oídos de los representantes de la Unión Europea, por lo que el día Lunes aumentaron las sanciones contra Rusia, afectando ahora a sus exportaciones de petróleo y poniendo fin al rebote de precios que se iba manejando. Por otro lado, no se hizo mención de que pasaría con las exportaciones de gas natural rusa.
Este hecho se consideraría una masacre, los ciudadanos de Bucha y exteriores fueron a grabar la montaña de cuerpos acumulados en zonas públicas pero poco concurridas. Luego de la retirada de las tropas rusas, habría aumentado la presión en los países vecinos y confirmarían las sanciones que ya se estarían especulando.
La Comisión propuso sancionar completamente las exportaciones de carbón y otras materias primas rusas, con un impacto que podría superar los 4 000 millones de euros anuales para Rusia. Además, se prohibirá también la entrada de buques rusos u operados por sus empresas nacionales y el transporte por carretera dentro de las fronteras de la Unión Europea.
A lo largo del último mes, Rusia se estaría llenando de prohibiciones y no sólo por la Unión Europea, sino por empresas extranjeras y Estados Unidos. Empresas como Coca~Cola, Pepsi, Starbucks y McDonalds cerrarían sus sedes por completo en el país ruso. Ahora con estas nuevas restricciones hacia sus exportaciones, debería alertar a Rusia y poner un alto a esta guerra que sólo está ocasionando la muerte de civiles.
En la última reunión de los representantes de la UE, al finalizar el acuerdo sobre las sanciones de importación rusa, sabían que podría traer consigo una crisis energética para toda Europa y disminuir el crecimiento económico.
No todos los países europeos se verían afectados por el combustible ruso, lituana se denominaría como el primer país en Europa que prohibirá las importaciones de gas ruso, y esto debido a que se plantean usar los almacenes de gas licuado como alternativa de suministro. Este ejemplo podría servir de impulso para que los demás países puedan coexistir sin el gas y petróleo de Rusia.