Publicidad
Publicidad
Publicidad

Moderación más que corrección: En Europa el consenso proyecta un incremento en torno al 12% para el índice Eurostoxx, lo que refleja expectativas positivas en las cuentas de resultados empresariales

Moderación más que corrección: En Europa el consenso proyecta un incremento en torno al 12% para el índice Eurostoxx, lo que refleja expectativas positivas en las cuentas de resultados empresariales | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Dichas previsiones se ubican por encima de estimaciones de modelos más convencionales, como los que intentan predecir el valor objetivo del índice bursátil a partir de los flujos esperados, expresados en valor presente neto
    1. No obstante, hay que destacar que este tipo de modelos ha tendido a subestimar la rentabilidad de las bolsas en los últimos años. Del mismo modo que el consenso de analistas de Bloomberg, pensamos que lo más probable es que este patrón se repita este año por distintos motivos.
  2. En primer lugar, debido a que prevemos que el PIB global mantendrá un ritmo de expansión sólido en 2022, superior, en la mayoría de los países, al crecimiento potencial

    Tomando como referencia el consenso de analistas de Bloomberg no parece que dicha corrección ocurrirá este año. Así, para el S&P, el consenso proyecta un avance que ronda entre el 5% y el 10% al cierre del año. En Europa el consenso también proyecta un incremento en torno al 12% para el Eurostoxx, lo que refleja expectativas positivas en las cuentas de resultados empresariales.

    Dichas previsiones se ubican por encima de estimaciones de modelos más convencionales, como los que intentan predecir el valor objetivo del índice bursátil a partir de los flujos esperados, expresados en valor presente neto

    Para el S&P, por ejemplo, un modelo de este estilo apuntaría a un retorno inferior al 5%, tanto para 2022 como 2023, por debajo del promedio histórico del 9%. El elevado nivel del CAPE también sería consistente con un avance más mo - desto de la renta variable.

    No obstante, hay que destacar que este tipo de modelos ha tendido a subestimar la rentabilidad de las bolsas en los últimos años. Del mismo modo que el consenso de analistas de Bloomberg, pensamos que lo más probable es que este patrón se repita este año por distintos motivos.

    En primer lugar, debido a que prevemos que el PIB global mantendrá un ritmo de expansión sólido en 2022, superior, en la mayoría de los países, al crecimiento potencial

    En gran medida atribuimos este escenario a la fortaleza de la demanda, que se ha visto apoyada por la buena evolución en la creación de empleo, la acumulación de ahorros y la adaptabilidad que han mostrado los agentes a los recurrentes cambios de la pandemia.

    Por otra parte, a pesar de los altibajos en las últimas semanas, los inversores iniciaron el año con un apetito por el riesgo similar al observado en promedio en 2021, en un contexto de tipos de interés reales en negativo, un factor que debería apoyar la renta variable. De esta forma, la volatilidad implícita en los mercados de renta variable se ha mantenido relativamente contenida, incluso durante el periodo de estrés financiero de finales de 2021.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad