Mirando el índice de China nos preguntamos, ¿ Listo para despegar? o ¿ Seguimos corrigiendo?

El China comp., índice de referencia chino, viene corrigiendo desde principios de año, a día de hoy a perdido un 31 % de su valor, llegando incluso a tocar los suelos que se dieron durante la pandemia. Gran parte se ha debido a las continuas crisis que el gigante asiático todavía viene enfrentando, pero también tiene mucho que ver el cambio de política por parte del gobierno de Pekín
No cabe la menor duda de que el 2021, viene siendo uno de los peores años para la segunda economía del mundo, lidiando con todo tipo de crisis, desde la cadena de suministros, la crisis energética, e incluso una crisis inmobiliaria que se está convirtiendo en una auténtica bomba de relojería a punto de explotar. El cambio de política económica impulsado por el gobierno de Pekín también está contribuyendo a que la economía de China siga cuesta abajo, ya que su presidente el señor Xi Jinping está de alguna manera impulsando una economía más restrictiva, lo que para muchos analistas consideran de que dichas políticas podrían reducir el crecimiento de China en los próximos años.
Pero...¿ Será todo esto cierto? En cierta parte sí, recordemos de que China mantiene una política de COVID CERO, lo que significa de que ante la menor señal de brote de contagios, se ordena un confinamiento restrictivo, lo que conllevaría a que las empresas se verían obligadas a cerrar hasta que se reduzcan los contagios, las multinacionales que mantienen sus fábricas en el país, tales como Tesla y Apple se han visto perjudicadas por este tipo de ley, así como también de los constantes apagones que se han venido registrando por culpa de la crisis energética. Pero tal parece ser que todo esto ya está cambiando, por ejemplo nos hemos llegado a enterar de que la crisis que se venían desatando en los puertos chinos, a día de hoy con el tráfico de mercancias en estos puertos, vienen mostrando niveles de mejoría, lo que se podría considerar como una buena señal de que los atascos en los puertos marítimos de las principales ciudades está llegando a su fin.
Gráfico en una temporalidad semanal del índice de China
Si trasladamos esto al gráfico del índice chino, vemos que en su gráfico semanal tras haber llegado a marcar nuevos máximos históricos a principios de este año, los siguientes movimientos del índice fueron los de girarse a la baja con la intención de llegar a testear los suelos generados por la pandemia, vemos que el precio del índice chino llegó a dichos suelos en octubre de este año, para luego volver a intentar subir, pero que desafortunandamente el precio actualmente está cotizando a la baja.
Para poder averiguar de alguna manera los próximos movimientos del índice, nos iremos a un gráfico diario, en él podemos observar que tras haber llegado a marcar nuevos máximos históricos en la post- pandemia, los siguientes movimientos en el índice chino son los de girarse a la baja llegando a testear los suelos originados por la `pandemia en octubre de este año, para luego hacer un amago de movimiento alcista, pero que infortunadamente el precio a vuelto a girarse a la baja. La curiosiodad que podemos ver es que el precio no ha corregido mucho, lo siguiente que vemos es que hay divergencias alcistas en el indicador del RSI, lo siguiente que podemos ver es que dichas divergencias que se ven en el RSI, también se están dando en el price action del índice, lo que se podría considerar como una señal de un posible cambio de tendencia, para que dicho cambio se confirme, tendríamos que ver roturas de los techos que se encuentran sobre los 9537 puntos, y que los movimientos del RSI vayan de acorde a los movimientos del gráfico.
Gráfico en una temporalidad diaria del índice de China
De no superar el precio los techos antes comentados, entonces mantendremos la idea de que al índice todavía le queda por corregir, de ser así veremos si el precio del índice al llegar a estos suelos nos da algún tipo de señal que nos indique un posible cambio de tendencia